
El fabricante de soluciones de impresión 3D Stratasys se incorpora al DFactory Barcelona
El edificio DFactory de la Zona Franca de Barcelona cuenta con un nuevo actor en sus instalaciones. En esta ocasión, la compañía estadounidense e israelí Stratasys, especializada en soluciones de impresión 3D para diversos sectores como el aeroespacial, la automoción, los productos de consumo o el sanitario, se ha instalado en la capital catalana de la mano de su distribuidor en España: Excelencia-Tech. Actualmente, el ecosistema DFactory cuenta con unas instalaciones de 17.000 metros cuadrados repartidos en cuatro plantas. En él, ya trabajan alrededor de 500 personas de 30 compañías y está previsto que, a lo largo de este ejercicio, se empiece a proyectar la segunda fase del edificio, una iniciativa que permitirá ampliar su capacidad hasta los 72.000 metros cuadrados.
Algunos de los grupos que forman parte del DFactory Barcelona son HP, Picvisa, e-Miles Company, NTT Data, On Robot, Alisys o Hubmaster. Stratasys produce impresoras que pretenden ofrecer una ventaja competitiva a lo largo de toda la cadena de valor para que otras compañías puedan transformar el diseño de sus productos, dotando así de más agilidad sus cadenas de producción y suministro. Según asegura en un comunicado la Zona Franca de Barcelona, el aterrizaje empresarial en la capital catalana tiene como objetivo fortalecer su presencia en puntos “tan estratégicos como el DFactory”.
80% de ocupación
El DFactory Barcelona ya cuenta con el 80% de su espacio actual ocupado
El delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, ha subrayado la importancia de esta empresa dentro del mundo de la industria 4.0 a través de la impresión 3D. Además, Pere Navarro ha añadido que, a día de hoy, el DFactory Barcelona ya cuenta con el 80% de ocupación, un hecho que incentiva “a continuar con el proyecto de ampliación”. Por su parte, el presidente de EMEA Stratasys, Andreas Langfeld, ha destacado su visión sobre la impresión 3D y como esta puede transformar la fabricación industrial “a medida que las empresas buscan moverse con más agilidad y eficiencia”.