6 de junio de 2023 | Actualizado 17:13

La producción y exportación de vehículos se aleja de los números rojos por segundo mes

Los fabricantes alertan de que el sector todavía está sujeto a los problemas intermitentes de aprovisionamiento
Seat

La fabricación de vehículos en España ha registrado un nuevo ascenso en el mes de febrero que se traduce en una subida del 19,7% con respecto al mismo periodo de 2022. En el segundo mes del ejercicio, se han fabricado 226.410 unidades en las plantas españolas. A pesar de que los dos primeros meses del año ponen de manifiesto que el sector de la automoción comienza a recuperar su producción (se acumula un aumento del 14,1% en la fabricación respecto del mismo periodo de 2022, con 420.964 unidades), todavía es el 15% inferior al mismo periodo del 2019.

Tal y como explica el director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José López-Tafall, el sector todavía está sujeto a los problemas de aprovisionamiento intermitentes en las fábricas. Además, “este contexto se ve amenazado en caso de una hipotética aprobación de la normativa Euro 7, que exigiría de hasta 35.000 millones para la industria, tal y como remarca la asociación europea de fabricantes de automoción (ACEA), y que tendría un impacto muy negativo en gran parte de la producción de vehículos de nuestras fábricas”.

“Este crecimiento se ve amenazado en caso de una hipotética aprobación de la normativa Euro 7″
José López-Tafall Director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac)

España se caracteriza por ser un mercado eminentemente exportador, por lo que la evolución de las ventas en los mercados europeos es también un factor determinante para el ritmo de fabricación de las plantas de producción, recuerda Anfac. A pesar de que la industria de la automoción comienza a dejar atrás los datos en negativo, la asociación española asegura que “el panorama de la automoción continúa marcado por los problemas de paros intermitentes en la cadena de aprovisionamiento que a lo largo del año van a continuar marcando el ritmo de recuperación y pueden llegar a limitar la capacidad exportadora del sector”.

Por tipo de vehículo, los comerciales e industriales han registrado un mayor ascenso de la producción en febrero en comparación con los turismos y todoterrenos. En el caso de los turismos, la producción ha crecido el 17,9%, con 179.289 unidades, mientras que la fabricación de comerciales e industriales ha ascendido el 27,1%, hasta las 47.121 unidades. “Desde el punto de vista de la producción, la a situación esta mejorando y hemos de consolidar esa tendencia, tanto evitando riesgos innecesarios a nivel productivo, como es el Euro 7, como tomando medidas ambiciosas para avanzar en la descarbonización en el mercado”, subraya el director general de Anfac. En este sentido, destaca que, cuando se apruebe la normativa Euro 7, por la que a partir de 2035 solo se pondrán a la venta vehículos eléctricos cero emisiones, el sector se verá afectado. “En este contexto, y con el objetivo de recuperar y asegurar el liderazgo de España en movilidad, es importante recordar la urgencia de impulsar la electrificación en nuestro país”.

+54,1%

La exportación de vehículos comerciales crece el 54,1% respecto al mismo periodo de 2022

La producción de vehículos alternativos (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos no enchufables, GLP y gas natural) ha aumentado el 89,8% con respecto al mismo periodo de 2022, con un total de 41.937 unidades, lo que supone el 18,5% de la cuota de mercado. Durante este pasado mes de febrero, la cuota de fabricación de vehículos electrificados ha alcanzado el 13,5% de la producción total que supone un crecimiento de 3,7 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Por su parte, las exportaciones han cerrado el mes de febrero con un ascenso del 29,9% con respecto al ejercicio anterior, hasta un total de 209.576 unidades. Según Anfac, a pesar de que el acumulado del año desprende unos datos positivos de aumento del 18,1%, con 379.923 unidades exportadas, el sector todavía se encuentra afectado por la situación logística y sus dificultades en el transporte por carretera y marítimo. Por tipo de vehículo, la cifra de turismos exportados asciende el 24,4%, hasta las 163.784 unidades enviadas al extranjero, mientras que, en el caso de los vehículos comerciales e industriales han registrado crecimiento del 54,1% en comparación con febrero de 2022, con un total de 45.792 unidades exportadas.