6 de junio de 2023 | Actualizado 17:13

Catalunya inicia un nuevo plan de intervención en la AP-7 ante el incremento de la siniestralidad

El plan dotado con 14,3 millones de euros hasta 2025 contempla 20 medidas para mejorar la seguridad vial y la movilidad de la autopista
Congestión en la AP-7 tras un accidente | E.M.

La Generalitat de Catalunya ha puesto en marcha un plan con más de veinte medidas de intervención en la AP-7 ante el incremento de accidentes por el aumento de vehículos en circulación tras la desaparición del peaje. La administración autonómica seguirá aplicando limitaciones al tráfico de vehículos pesados en distintos tramos de este eje de comunicaciones.

Este pasado verano, ya impulsó distinta medidas en esta dirección. El grueso de las medidas se ha implantado a causa del aumento de la movilidad general en la autopista, que ha crecido en el 26%, aunque la circulación de camiones ha mostrado un incremento mayor: del 36%. Las propuestas han sido medidas de gestión del tráfico y la seguridad vial consistentes en la laminación y homogeneización del tráfico, gestión de la velocidad en las intersecciones, y aumentar la capacidad vial en tramos de alta siniestralidad. El proyecto supondrá una inversión total de 14,3 millones de euros hasta 2025. Desglosando las partidas, el gasto para mitigar las congestiones y dar mayor capacidad a la AP-7 asciende a 8,7 millones de euros, mientras que la inversión en velocidad variable en la C-58 será de 1,6 millones de euros y el montante para aplicar tramos de velocidad variable en el tronco central de la AP-7 entre Mollet y El Papiol se elevará hasta los cuatro millones de euros.

Para la elaboración del plan, el Servei Català de Trànsit ha realizado un estudio de la movilidad y la accidentalidad en 43 tramos de la autopista durante el último año y medio, el tiempo que la vía ha estado libre de peajes. En cuanto al diagnóstico de la situación actual, además del aumento de la movilidad de la circulación de vehículos pesados, se destaca el incremento en la duración y la frecuencia de las retenciones en comparación con el 2019. El tramo con mayor incremento de camiones ha sido el comprendido entre Montmeló y Granollers, que ha experimentado un incremento en el tráfico de 8.737 camiones entre 2019 y 2022. El top tres lo han completado los segmentos entre Els Monjos y Vilafranca, y La Granada y Gelida, con alzas de 8.516 y 8.336 vehículos pesados, respectivamente.

Acordió

Medidas de gestión del tráfico en la AP-7

Los camiones tendrán que circular por el carril de la derecha durante un tramo de 30 km y estas limitaciones serán para todos los días de la semana.

Los camiones tendrán que circular por la derecha cuando se instale el sistema de reducción en la salida de viernes y sábado y en el regreso de domingo.

Estas restricciones de vehículos pesados han sido consensuadas con el sector del transporte y fueron publicadas en una resolución en el DOGC.

Los camiones tendrán que circular por el carril de la derecha en el tronco central de la AP-7 entre Martorell en la Roca.

Los tramos de autopista afectados serán los que se instalen carriles adicionales en sentido contrario. Los vehículos pensantes tendrán que circular por la derecha y limitar su velocidad a 80 km/h.

Se limitará a 100 km/h o menos la velocidad desde los viernes por la tarde, el sábado por la mañana y la tarde del domingo. La intención es laminar el tráfico y la ocupación del carril de la derecha. El sistema se pondrá en funcionamiento en fase de pruebas antes de Semana Santa.

Se habilitarán los pasos de mediana en las zonas de la autopista de mayor siniestralidad y mayor duración de retenciones por la instalación de carriles adicionales en caso de accidente.

Prueba en la incorporación de la C-60 en la AP-7 para reducir las congestiones.

Los tramos afectados son los situados entre la Roca y Llinars durante el regreso del domingo al anillo metropolitano.

En contrato de las grúas del SCT en la AP-7 norte y sur está en gestiones para su ampliación con el objetivo de atender diferentes tipologías de accidentes y vehículos.

Durante el 2023, en las entradas de los carriles adicionales de los retornos de fin de semana y durante las operaciones especiales está prevista la instalación de cuatro cámaras con inteligencia artificial, para el control de la velocidad óptima de apertura y circulación de vehículos.

Estas reformas se realizarán en la entrada y salida de los carriles adicionales con el objetivo de hacerlos más visibles y seguros.

El objetivo es dotar de más capacidad a la vía en un tramo de 70 kilómetros. Estos carriles mitigan el impacto de las retenciones que se concentran mayoritariamente en el regreso del domingo hacia el anillo metropolitano.

Para dotar de mayor capacidad a la autopista C-32 norte como alternativa viaria también a la AP-7, se instalarán 25 km de carriles adicional entre Sant Andreu de Llavaneres y Alella durante el regreso del domingo.

La primera misión será analizar el enlace de la C-60/AP-7 para evaluar el origen de la perturbación de la Roca en el regreso de los domingos y también en la B-23 y AP-7 para controlar las infracciones de incorporación.

Este 2023, se instalará un nuevo sistema de carros radar en la AP-7 en puntos convenientemente habilitados.

Para el período 2023-2025 se instalará un radar de tramo en la zona de la Mora en Constantí (Tarragona).

Instalación en el período de 2023 a 2025 de sistemas de velocidad variable que permitirá intervenir en el nudo C-58/AP-7, e instalación de sistemas de velocidad variable en la AP-7 entre Martorell y Vilafranca y entre Mollet y Sant Celoni.

Las zonas son donde se cometen infracciones de incorporación y también por la vigilancia del cumplimiento de las limitaciones y restricciones de vehículos pesados.

Continuidad de los controles dinámicos y de los macrocontroles de vehículos pesados Desde el pasado otoño la Divisió de Trànsit ha realizado distintos controles que han resultado en 667 denuncias.