7 de junio de 2023 | Actualizado 17:28

Pérez y Cía logra incrementar sus ventas a perímetro constante en 2022

El grupo ha alcanzado un crecimiento orgánico comparable del 21% y un aumento del Ebitda del 47% con respecto al ejercicio 2021
Pérez y Cía.

La compañía español Pérez y Cía han finalizado el año 2022 con unos resultados de 344 millones de euros de ventas y de 60 millones de euros de Ebitda. La firma ha señalado que diferentes “desinversiones del grupo han provocado una ligera caída de ventas en 2022 con respecto al total reportado en 2021, si bien, el crecimiento orgánico comparable ha superado el 21% en ventas y el 47% de Ebitda”. En lo referente a Pérez y Cía, 2022 ha supuesto “un año muy positivo en términos de consolidación de cuota de mercado”, ha señalado la empresa, “si bien los resultados se han visto influenciados de manera muy positiva por el alto nivel de fletes durante la primera mitad del año, así como por la venta de dos remolcadores”.

En un “contexto complejo y con un cambio significativo en el mercado de fletes”, ha explicado la compañía, “pretende mantener su apuesta en términos de crecimiento y contrataciones, con la espera de consolidar su posición de mercado y rentabilidad”. Según ha añadido Pérez y Cía, “esta adaptabilidad a la nueva situación de mercado se debe a la solidez financiera del grupo, que una vez más ha cerrado el año con una posición de caja neta”. En este sentido, ha destacado que 2022 “ha vuelto a suponer un aumento de la plantilla del grupo, que ha incorporado más de 90 profesionales durante el año y ha continuado su posición de equidad, alcanzando el 45% de plantilla femenina, ratio muy superior al 22% que tiene el sector logístico en Europa, según datos de la Comisión Europea”.

“Pese a la inestabilidad del mercado marítimo, continuaremos en la senda del crecimiento”
Javier Ferrer Presidente y consejero delegado de Pérez y Cía

El presidente y consejero delegado de Pérez y Cía, Javier Ferrer, ha afirmado que, pese “a encontrarnos en un momento de inestabilidad en el mercado marítimo, continuaremos en la senda del crecimiento, buscando siempre la especialización y diversificación de los servicios”. Ferrer ha manifestado que ello se llevará a cabo a través de “una continua expansión geográfica internacional, priorizando siempre la prestación del mejor servicio posible a todos nuestros clientes y armadores”.

Por lo que respecta a MPG, la transitaria de Pérez y Cía, el holding ha destacado que ha vuelto “a afianzar su cuota de mercado, con un fuerte crecimiento orgánico y unas ventas en 2022 próximas a 160 millones de euros, con un volumen de carga cercano a los 100.000 teus, donde se han comenzado a sentir los volúmenes de su reciente apertura de oficina en Brasil”. En el área de consignaciones, el grupo ha continuado su expansión y ha incrementado el alcance de su red con la apertura de cuatro nuevas oficinas internacionales en Marruecos (Tánger, Casablanca y Agadir) y en Guyana. Gracias a ello, ha atendido a más de 7.000 buques en 2022.

90.000 teus

La actividad de Pérez Américas ha supuesto consignar más de 90.000 teus en el año 2022

En la división de proyectos y fletamentos, el grupo ha fletado más de 75 buques de carga de proyecto “desde 2020, la mayor parte para proyectos eólicos de gran volumen”, ha concretado la compañía. “Adicionalmente”, añade Pérez y Cía, “el grupo ha cerrado acuerdos estratégicos con varias empresas de ingeniería renovables, y en la actualidad es un foco estratégico la generación offshore, donde esperamos crecimientos próximos al 30% sobre los volúmenes de 2022”. En cuanto al negocio americano de Pérez Américas, ha logrado consignar más de 90.000 teus en 2022. La mencionada apertura en Guyana se suma la incorporación al grupo durante el año pasado de HICO Investment Group al capital del Caribbean Feeder Services, “lo que permitirá contar con un socio financiero de primer nivel que contribuirá al desarrollo y consolidación de la marca en el Caribe”.