El puerto de Valencia avanza en el desarrollo del puerto seco de Alcázar de San Juan

La Autoridad Portuaria de Valencia y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) han mantenido un encuentro para concretar líneas de trabajo conjuntas para el desarrollo de la plataforma logística intermodal de la localidad castellano-manchega. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de la institución portuaria valenciana, que comparten el tejido productivo y los municipios de su área de influencia, para apoyar proyectos intermodales en lugares estratégicos a través de puertos secos o puntos de carga que conecten con el recinto valenciano. En este sentido, ha recordado que con estas actuaciones “se favorece la intermodalidad entre nodos importantes de import/export con el recinto valenciano”.
Las instituciones manchegas y el puerto de Valencia han firmado un protocolo para desarrollar la plataforma
En este sentido, la Autoridad Portuaria de Valencia firmó el pasado 7 de febrero un protocolo para el desarrollo de esta plataforma logística junto a las administraciones de Castilla-La Mancha y el propio Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. El Ejecutivo de la región ha indicado que este protocolo establece que las administraciones se comprometen a establecer el diálogo necesario para el futuro desarrollo de este proyecto. Las partes definirán y supervisarán los estudios y trabajos que el proyecto precise y realizarán la promoción activa y coordinada de la plataforma logística. Además, según la Junta, “colaborarán con los operadores y cargadores del área de influencia de Alcázar de San Juan para definir e implantar soluciones logísticas multimodales viables a medio o largo plazo en la terminal ferroviaria de la plataforma, para incrementar la cuota del tráfico de mercancías entre la localidad y el puerto de Valencia”.
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, destacó tras la firma del protocolo que los presupuestos regionales de 2023 “cuentan ya con medio millón de euros para poder iniciar de forma conjunta todas las medidas que vamos a tomar como la puesta en marcha de los instrumentos financieros y legales de las sociedades que nos permitan avanzar en el proyecto”. Asimismo, ha destacado que la iniciativa permite “aprovechar la existencia de un importante volumen de mercancías originadas en Castilla-La Mancha y que tienen como destino nuestra región y que podamos exportarlas e importarlas a través del puerto de Valencia”.