El puerto de Tarragona cierra el primer trimestre con un triple récord en movimiento de cereales

El tráfico de cereales en el puerto de Tarragona ha logrado un triple récord en el primer trimestre del año. Hasta marzo, se registraron 1,8 millones de toneladas de cereales, lo que representa un crecimiento del 65,8% respecto al mismo trimestre del año anterior, alcanzando el mejor resultado histórico de 12 meses consecutivos con 4,97 millones de toneladas de cereales. Además, durante el tercer mes de 2022, también se ha sumado un histórico de 529.000 toneladas de cereales, multiplicando por más de tres el tráfico del mismo mes de 2022.
Según destaca la Autoridad Portuaria de Tarragona, los datos trimestrales “confirman la buena evolución de la actividad portuaria en Tarragona, con una recuperación del tráfico de líquidos a granel y un fuerte crecimiento en el movimiento de agroalimentarios”. Ucrania continúa siendo el principal origen de cereales con 859.000 toneladas en el primer trimestre, seguido de Brasil con 413.000 toneladas y Letonia con 154.000 toneladas.
El puerto registró una disminución del 21,9% en el movimiento de vehículos y elementos de transporte
En el acumulado del primer trimestre de 2023, el movimiento total de mercancías del recinto catalán ha ascendido a 8,52 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 15,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Solo en el mes de marzo, el volumen ha alcanzado los 2,8 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 46,7% respecto a marzo de 2022. Destaca también el tráfico de líquidos a granel, con un movimiento de 1,7 millones de toneladas en el tercer mes del año, lo que supone aumentar en el 33% las cifras de marzo de 2022. La recuperación trimestral en este tipo de producto también es significativa, con cinco millones de toneladas, lo que representa un incremento del 5,4% respecto al primer trimestre de 2022.
Por otro lado, el movimiento de vehículos y elementos de transporte ha experimentado una contracción del 21,9% durante el primer trimestre del ejercicio. Sin embargo, las estadísticas del puerto de Tarragona también constatan un aumento del 34,2% en el movimiento de automóviles y sus piezas, hasta las 22.198 unidades. En cuanto a los flujos de productos químicos, la caída se ha situado en el 21,6% durante el primer trimestre, lo que deja el movimiento acumulado hasta marzo en 134.849 toneladas.