La carga aérea se mantiene en cifras prepandémicas pese al deterioro en abril

Las instalaciones aeroportuarias españolas gestionadas por Aena han cerrado el primer cuatrimestre de este año con un movimiento de 336.909 toneladas de mercancía, lo que supone una mejora del 0,1% respecto al mismo periodo de 2019. En la comparativa con el primer cuatrimestre del año pasado, la carga aérea ha crecido el 1,9% más. Por lo que respecta a los datos de abril, los aeropuertos españoles registraron 83.316 toneladas de mercancía, el 1,1% menos con respecto al mismo mes de 2019 y el 3,2% más frente a abril de 2022. Aunque los resultados apuntan hacia la recuperación, lo hacen desde la modestia, cabe recordar que el mes pasado los resultados fueron más positivos y en términos acumulados, seis de los diez principales aeropuertos de carga españoles cierran con contracciones respecto a los volúmenes anteriores a la pandemia y el año 2022.
Nuevamente es el de Zaragoza el recinto que más pierde, el 17,6%, con un total de 40.709 toneladas movidas entre enero y abril. Le sigue Tenerife, con el -13,7% y 4.059 toneladas transportadas; Santiago-Rosalía de Castro (-4,1% y 1.515 toneladas) y Palma de Mallorca (-1,7% y 2.158 toneladas). También registran descensos los aeropuertos de Vitoria y Valencia, pero mucho más moderadas, con el -1,1% y -0,1%, respectivamente. En el lado contrario de la balanza, se sitúan el Aeropuerto de Madrid-Barajas, con 199.142 toneladas movidas en los cuatro primeros meses del año (+7,9%), Barcelona-El Prat, con 48.471 toneladas (+1,4%) y especialmente Sevilla, con 4.051 toneladas y un aumento del 29,5% respecto al primer cuatrimestre de 2022.
En la comparativa con el mismo periodo de 2019, Barcelona, Zaragoza, Palma de Mallorca y Tenerife registran caídas de doble dígito (-12% y -31,7, -23,7% y-11%, respectivamente). Los aeropuertos de Gran Canaria y Valencia cierran con disminuciones del 8,9% y del 7,7%, respectivamente, y el resto de infraestructuras dejan cifras positivas, si bien solo destaca el aumento de carga de Santiago-Rosalía de Castro (+47%) y Sevilla (+26,3%). Madrid-Barajas aumentó su carga el 14,5% respecto al periodo de enero a abril de 2019 y Vitoria logró un crecimiento del 14%.
En lo referente a los datos mensuales de abril, el recinto que registró mayor tráfico de carga fue Madrid-Barajas, con 50.168 toneladas, el 13,6% más con respecto al mismo mes de 2019 y el 9% más que en abril de 2022. En términos de carga totales, le siguieron los aeropuertos de Barcelona-El Prat, con 12.326 toneladas (-11,8% comparado con 2019 y +2,4% comparado con 2022); Zaragoza, que registró 11.378 toneladas (-28,3% comparado con abril de 2019 y -11,1% comparado con abril de 2022) y Vitoria, con 5.168 toneladas y el 3,9% más que en el mismo mes de 2019, así como el 7,5% menos que en abril de 2022. En términos de recuperación, destacan los datos de Sevilla, con 1.115 toneladas transportadas, lo que supone una mejora del 2% respecto al mismo mes de 2019 y del 39,9% respecto a abril de 2022. Santiago también muestra un comportamiento positivo respecto a 2019, con 344 toneladas gestionadas, lo que supone una mejora de hasta el 27,4%, pero desciende el 11,5% respecto a 2022.
En el desglose por compañías aéreas, el primer cuatrimestre cierra con un nuevo liderazgo de DHL, con 52.605 toneladas transportadas. Le sigue Iberia, con 46.661 toneladas y Qatar Airways, con 31.665 toneladas. En cuarta y quinta posición vuelven a alternarse Air Europa y Emirates, con 25.626 toneladas y 16.992 toneladas, respectivamente, mientras que Swiftair continúa por delante de la irlandesa ASL Airlines (Amazon) que ahora queda fuera del ranking de los seis primeros. En la lectura mensual, el orden cambia en las primeras posiciones, ya que Iberia toma el primer puesto con 11.402 toneladas frente a las 11.381 de DHL. El resto del ranking en el mes de abril continúa igual con un total de 9.533 toneladas movidas para Qatar Airways, 6.817 toneladas para Air Europa, 4.331 toneladas para Emirates y Swiftair con 3.859.
Respecto a los pasajeros, la red de aeropuertos de Aena en España registramás de 77,4 millones de viajeros en el primer cuatrimestre del año, lo que supone el 32,7% más que en el mismo periodo de 2022 y el 1,9% más que en los cuatro primeros meses de 2019. Solo en abril se alcanzaron los 23 millones de pasajeros. Se supera así en el 2,6% los datos del mismo mes de 2019 y en el 16,4% las cifras de abril de 2022. Madrid-Barajas lidera con más de 4,8 millones de pasajeros en abrilr. Le siguen Barcelona-El Prat, con 4,2 millones de viajeros, Palma de Mallorca con 2,7 millones y Málaga-Costa del Sol, con más de dos millones de pasajeros.