7 de junio de 2023 | Actualizado 17:28

El ministerio de Transportes abre la puerta a prorrogar el descuento al carburante hasta final de año

El transporte por carretera insiste en la necesidad de extender las bonificaciones de diez céntimos por litro hasta final del ejercicio
María José Rallo (ministerio de Transportes) y Carmelo González (CNTC) durante la asamblea general de Conetrans | CETM

La secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, ha explicado que la intención del ministerio de Transportes es estudiar la posibilidad de que el descuento al carburante para el transporte profesional se prorrogue hasta final de año e informar al sector de la decisión que finalmente tome. Estas declaraciones, realizadas durante la asamblea general y electoral de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (Conetrans), chocan con lo que confirmó el pasado 19 de mayo la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, que defendió la supresión en junio de la bonificación de diez céntimos por litro de carburante.

Las principales asociaciones de transporte de mercancías por carretera recibieron con preocupación las palabras de Calviño y han insistido en la necesidad de establecer una prórroga en los descuentos. El reelegido como presidente de Conetrans para el periodo 2023-2027 y también presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), Carmelo González, ha aprovechado la presencia de la secretaria general de Transportes para recordar que el sector necesita “un ministerio que nos entienda y nos atienda”. De esta manera, ha reclamado que la bonificación al combustible se mantenga hasta final de año y se sumen otras ayudas “para todas y cada una de las empresas sin importar su tamaño”.

Otras de las cuestiones que ha abordado Carmelo González ha sido la “imperiosa” necesidad de construir áreas de descanso y la desproporcionada generación de normativa. En su discurso tampoco se ha olvidado de la atención que prestan otros ministerios al transporte de mercancías por carretera o la falta de inversión en las infraestructuras. “Algunas hace años que no saben lo que es el mantenimiento”, ha señalado. Sobre el aumento de masas y dimensiones, el presidente de Conetrans ha reiterado que no son del agrado del sector, pero ha mostrado su compromiso, puesto que forma parte de los acuerdos entre el CNTC y el Gobierno. En todo caso, ha reclamado la acción política para afrontar este cambio que implica fuertes inversiones.

Carmelo González ha sido reelegido como presidente de Conetrans para el periodo 2023-2027

El presidente del CNTC también se ha referido a la transición energética y ha solicitado la promoción de los ecocombustibles como solución para descarbonizar la movilidad. Por otra parte, ha recordado que hay que seguir avanzando en el debate de la subcontratación o la mejora de la percepción del sector mediante una campaña de imagen. Ante la falta de conductores profesionales, ha reclamado que otros ministerios dejen de negociar con los sindicatos y ha invitado a cargadores y sindicatos a sumar juntos en la formación de nuevos profesionales: “Queremos hacer del transporte un sector robusto, con buenas perspectivas de futuro”. En este sentido, María José Rallo ha anunciado un plan denominado ‘Reconduce’ para recuperar el atractivo de la profesión.