La caída del transbordo vuelve a lastrar los tráficos del puerto de Barcelona

El puerto de Barcelona ha ampliado en agosto la brecha negativa de sus tráficos acumulados. Con 42,8 millones de toneladas movidas, el recinto catalán se sitúa el 12,2% por debajo de las mismas fechas de 2022, y replica la misma dinámica en el movimiento de teus: con 2,17 millones, la diferencia interanual es el 11,3% más baja. Como en el mes de julio, vuelven a ser los descensos pronunciados en las partidas de granel líquido y contenedores los que arrastran los volúmenes, con especial protagonismo del transbordo en el caso de estos últimos. Según señala la Autoridad Portuaria de Barcelona, los tráficos actuales “reflejan la actual coyuntura económica y comercial mundial, que está generando descensos en muchos puertos del Estado y del continente”.
-22,3% en el transbordo
El transbordo de contenedores de Barcelona ha caído el 22,3% respecto al mismo periodo de 2022
En el apartado de la carga contenerizada, la captación de transbordos hasta agosto acumula 866.170 teus, lo que supone un descenso del 22,3% respecto al mismo periodo de 2022. Las caídas son menos pronunciadas en cuanto a las operaciones que tienen Barcelona como origen o destino (export-import), que solo descienden el 3% y el 1%, respectivamente, pero mueven menos teus que la modalidad de tránsitos.
En el movimiento de contenedores de Barcelona, también China es uno de los grandes socios comerciales y protagonista. Las exportaciones hacia dicho mercado se han reducido en agosto y acumulan el 15,4% de descenso en lo que va de año. En el caso de las importaciones desde China, los tráficos han descendido el 4,2%. Por su parte, según destaca la autoridad portuaria, el cabotaje con España crece el 20,8% hasta las 80.421 teus, y también lo hacen los tráficos de contenedor con el Sudeste Asiático: Vietnam es ya el sexto socio del puerto de Barcelona con un crecimiento del 31% (28.505 teus), e Indonesia ha incrementado sus volúmenes el 15,3% (15.677 teus).
En cuanto a los graneles líquidos, los descensos los copan los hidrocarburos, partidas que caen de forma generalizada. Son especialmente relevantes las reducciones interanuales de gas natural y de gasolina, que con dos millones de toneladas acumuladas y 1,7 millones hasta agosto, respectivamente, reducen su peso el 25,4% y el 27,7%. También los productos petrolíferos que no comprenden estas dos categorías ni tampoco los gasóleos o fuel-oil retroceden considerablemente: el 63,8%. Por otro lado, y pese al aumento del 23,7% de los productos químicos, la suma de graneles líquidos que no son hidrocarburos quedan en 2,3 millones de toneladas, un retroceso interanual del 2%.
El tráfico de automóviles sigue en porcentajes de crecimiento superiores al 50%
Sin embargo, y manteniendo la tónica de meses anteriores, los graneles sólidos siguen mostrando tendencia positiva, aunque la brecha acumulada interanual se reduce respecto a julio. En concreto, esta partida ha alcanzado los 3,34 millones de toneladas, el 12,8% más que en 2022. El cemento y el clínker (+37,5%) y los cereales y sus harinas (69,9%) lideran los crecimientos, y solo las potasas han reducido su peso respecto al año pasado (-25%). Otro segmento que rema en dirección contraria a la coyuntura general es el de los automóviles nuevos, que sigue en porcentajes de crecimiento interanual superiores al 50% (+64,4%) y ya alcanza las 531.574 unidades movidas.
EL PASAJE CIERRA LA TEMPORADA DE VERANO CON CRECIMIENTO
Los datos de pasajeros en el puerto de Barcelona siguen con cifras de crecimiento sustanciales respecto a 2022. Tras el crecimiento interanual del 52% registrado en julio, ese porcentaje se estrecha hasta el 40% al cierre del mes de agosto, con un volumen total de 3,54 millones de personas. La autoridad portuaria ha señalado que estos tráficos reflejan que el pasaje “sigue creciendo y recuperándose de la fuerte caída experimentada durante la pandemia”. En las líneas de ferry, destaca el crecimiento del 29,8% de los tráficos con Italia, y del 49,1% con el Norte de África, que impulsan esta modalidad hasta los 1,3 millones de pasajeros, el 9% más que en 2022. En cuanto a los cruceros, sus 2,24 millones de pasajeros suponen un crecimiento interanual acumulado del 67,3%.