3 de diciembre de 2023 | Actualizado 6:25

Transportes licita la redacción de parte de los accesos viarios al puerto de Barcelona

La obra forma parte de los nuevos accesos ferroviarios sur y su redacción supone un contrato de 2,9 millones de euros
Vista aérea de la zona sur del puerto de Barcelona | Autoridad Portuaria de Barcelona

El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha lanzado la licitación para la redacción del proyecto constructivo de un nuevo acceso viario al puerto de Barcelona, infraestructura que se enmarca en el desarrollo de los accesos ferroviarios y viarios sur al recinto catalán. El anuncio lleva apareado un contrato de 2,9 millones de euros y llega poco después de que Adif hiciera lo propio con la parte ferroviaria y otra parte del trazado viario, por 12,2 millones de euros.

Se trata en concreto de la construcción de un tramo para enlazar la autovía A-2 con el kilómetro 0,510 de la futura autovía de acceso al recinto, donde conectará con el trazado que desarrolla Adif. La gestión de este proyecto recae sobre la dirección general de Carreteras y los trabajos posteriores plantean un presupuesto estimado de 98,5 millones de euros. Fuentes del ministerio señalan que ambos proyectos “se coordinarán”.

98,5 millones de euros

Los trabajos de obra tienen un coste estimado de 98,5 millones de euros

Las principales actuaciones de estos trabajos incluyen la ampliación de la calzada de la A-2, añadiendo un carril en cada sentido. Asimismo, también se construirán varios puntos de cruce en un trazado que discurre por la zona de Cornellà de Llobregat (Barcelona) y se repondrá un paso superior por la propia autovía. Está previsto la construcción de muros de hormigón armado y la actualización de los caminos de servicio. Por otro lado, el proyecto también debe recoger las actuaciones sobre servicios que ya existen en su recorrido, y “las expropiaciones correspondientes”, señala el anuncio de ministerio.

Transportes advierte de que “el análisis del proyecto básico” y la consiguiente “realización de un nuevo estudio de tráfico” podrían hacer emerger “necesidades adicionales ” en la infraestructura. En particular, señala “el diseño de la confluencia-bifurcación del nuevo acceso al puerto en conjunción con los enlaces” a las poblaciones de Cornellà y l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).