3 de diciembre de 2023 | Actualizado 6:25

Los productos energéticos disparan los tráficos del puerto de Tarragona en octubre

Este segmento de mercancía toma el relevo a unos agroalimentarios que impulsaban los tráficos en meses anteriores y ahora han frenado
Una de las instalaciones de granel energético del puerto de Tarragona | Autoridad Portuaria de Tarragona

Las terminales portuarias de Tarragona han gestionado 2,96 millones de toneladas durante el mes de octubre, el 47,6% más que en 2022. Se trata del segundo mes de este año con mayor movimiento en el recinto catalán -en febrero fueron 2,98 millones-, y significa una aceleración de su crecimiento acumulado, que ya es prácticamente del 10% interanual con los 27,2 millones de toneladas que registra al final del mes pasado. Esta vez, sin embargo, no son los agroalimentarios el segmento que impulsa este incremento, sino que se trata de los productos energéticos y, en gran medida, por el crudo de petróleo, que con las 971.651 toneladas que ha movido en octubre ha superado en el 841% sus resultados de hace un año.

El crudo de petróleo, el fuel-oil y el gasoil registran crecimientos muy elevados en octubre

Ello ha llevado toda la partida del granel líquido a incrementar sus números mensuales en el 185,9%, aupada también por el resto de productos petrolíferos, que doblan su desempeño interanual. El recinto ha movido 1,89 millones de toneladas de graneles líquidos sólo en octubre, y ya lleva 17 millones en lo que va de año, el 14,4% más que en 2022. También el fuel-oil (293.460 toneladas este mes) y el gasoil (103.459 toneladas) han mantenido su ritmo de crecimiento y registran subidas del 512% y del 485,8% respectivamente. Y ello a pesar de que los químicos y los biocombustibles van a la baja en el recinto y ya caen el 20,8% en lo que va de año.

-2,2%

Los cereales, piensos y harinas registran una contracción del 2,2% inusual en lo que va de año

En cambio, Tarragona ha padecido un primer freno en el que hasta ahora ha sido su principal vector de crecimiento en los últimos meses: los cereales, piensos y harinas, que en octubre han caído el 2,2% (quedan en 760.960 toneladas) respecto al año pasado. Su evolución va en línea con el conjunto de los graneles sólidos, que se contrae el 20,5% respecto a octubre del año pasado. En ello también influye otra caída, la del coque de petróleo y el carbón, que 56.665 toneladas han quedado el 84,7% por debajo del año pasado. Los 6,4 millones de toneladas de cereal movido en lo que va de año, sin embargo, suponen el 32,3% más que en 2022 y mantienen la línea de los graneles sólidos por encima del 12% respecto a sus tráficos de entonces.

En cuanto a la carga general, el recinto catalán continúa con la atonía provocada por la salida del terminalista DP World. En octubre, no se ha movido ni un solo contenedor de tránsito -en 2022 fueron 16 teus-, y el total de 1.388 teus de carga y descarga movidas suponen el 68,2% menos en la comparativa interanual del mes. Ello lleva el acumulado, de 29.647 teus, a ser el 60,3% menor que el año pasado. En cambio, donde sí se va recuperando la línea que había caído en verano es en el apartado de automóviles: los 16.257 vehículos gestionados en el puerto son más que las del mes anterior (14.695), y que en octubre de 2022 (13.100 unidades), y contribuyen a que la brecha acumulada entre este año y el anterior ya sea del 33,2% en positivo.