25 de marzo de 2023 | Actualizado 18:32

La industria petroquímica demanda mejoras en las terminales intermodales

Las empresas petroquímicas reclaman las 44 toneladas para vehículos de carretera de 5 ejes y la armonización de las plataformas informáticas de los puertos
El presidente de Feique, Carles Navarro, durante la presentación de la Agenda Sectorial de la Industria Química y del Refino | Feique

La Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) y la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), junto al ministerio e Industria, Comercio y Turismo, han presentado la Agenda Sectorial de la Industria Química y del Refino, elaborada conjuntamente por las tres entidades. En este documento, reclaman mejoras en las terminales intermodales logísticas (conocidas por las siglas TILOs), entre otras cuestiones logísticas y de transporte que dependen de la secretaría de Estado de Infraestructuras y Transportes del ministerio de Fomento.

Concretamente, demandan dotarlas “de prestaciones y servicios más eficientes para la gestión de mercancías químicas” y enumeran cuatro asuntos fundamentales para el sector. Por un lado, la industria química es partidaria de la creación de “espacios específicos para el tratamiento y gestión de mercancías peligrosas” en las TILOs. Además, solicitan la ampliación de tipologías de unidades de transporte intermodal (utis) gestionadas en dichas instalaciones y la inclusión de servicios complementarios como “la reparación de contenedores, el transbordo de utis entre ancho internacional e ibérico o gestión aduanera”, entre otros. Por último, también respecto a las TILOs, emplazan al ministerio de Fomento a iniciar un “análisis para la ampliación de la longitud máxima útil para carga y descarga” de estas terminales.

El sector insta al ministerio de Fomento a actualizar la ley sobre Mercancías Peligrosas vigente en los puertos desde 1989

Otra materia en la que la industria química y de refino ha mostrado su interés es en “ampliar la masa máxima autorizada de los vehículos de mercancías por carretera”. En este caso, la Agenda Sectorial presentada por Feique, la AOP y la ministra Reyes Maroto constata que en España no están autorizadas las “44 toneladas en vehículos de carretera de 5 ejes”. El documento señala que “al contrario de lo que ocurre en los países de nuestro entorno competitivo directo, en España persiste la limitación a una carga máxima de 40 toneladas”. Por ello, insta al ministerio de Fomento a favorecer un análisis conjunto con transportistas y cargadores para tratar “la posibilidad de ampliar la regulación vigente sobre masas y dimensiones”.

 En materia portuaria, las necesidades del sector petroquímico se basan en tres puntos. En primer lugar, defienden la necesidad de “mejorar la eficiencia de las infraestructuras logísticas intermodales en los principales puertos de exportación de productos industriales, así como la transparencia y competencia en los servicios y operaciones portuarias”. También emplazan a la secretaría de Estado de Infraestructuras y Transportes a promover un actualización del “real decreto de Mercancías Peligrosas 145/89, vigente en puertos”. La Agenda Sectorial de la Industria Química y del Refino reconoce que esta actividad está sufriendo hoy día sobrecostes por la “actual profusión de plataformas informáticas habilitadas por los distintos puertos para trasladar la documentación de transporte” y apuesta por armonizarlas.