30 de septiembre de 2023 | Actualizado 8:51

La carga aérea mundial se contrae en el primer mes de 2019

Las toneladas-kilómetro han descendido el 1,8% en enero respecto al mismo mes de 2018, según los últimos datos de IATA

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA en sus siglas en inglés) ha anunciado un descenso en las toneladas-kilómetro (FTK) este mes de enero, registrando una disminución del 1,8% respecto al mismo mes de 2018. “Éstos son los peores resultados de los últimos tres años”, ha afirmado la asociación. No obstante, la capacidad de carga ha aumentado el 4% en términos interanuales durante este mismo periodo, superando así la capacidad a la demanda por 11 mes consecutivo.  

“Se trata de un empeoramiento de la tendencia a la baja que empezó a mediados de 2018”, ha afirmado el director general y consejero delegado de IATA, Alexandre de Juniac. “A no ser que las medidas proteccionistas y las tensiones comerciales disminuyan, hay pocas previsiones de una recuperación rápida”. Según IATA, la demanda de carga aérea continúa haciendo frente a dificultades significativas. La actividad económica global y la confianza de los consumidores se han debilitado.

Alexandre“A no ser que las medidas proteccionistas y las tensiones comerciales disminuyan, hay pocas previsiones de una recuperación rápida”
Alexandre de Juniac Director general de IATA

RESULTADOS POR REGIONES
Dividido por regiones, sólo dos de las seis analizadas han reportado un crecimiento de la demanda en enero de 2019: América del Norte y África. Norteamérica ha sido la que ha registrado un crecimiento más rápido por octavo mes consecutivo, con un aumento de la demanda del 3,3% en comparación al mismo periodo del año anterior. Por su parte, su capacidad ha aumentado el 5%. “Las fortalezas de la economía estadounidense y los gastos de los consumidores han ayudado a reforzar la demanda de carga aérea durante el pasado año, beneficiando así a las aerolíneas de Estados Unidos”, ha afirmado IATA.

Sólo América del Norte y África han registrado un crecimiento de la demanda de carga aérea en enero de 2019

Por su parte, las compañías aéreas de África han experimentado un crecimiento en la demanda del 1% en enero del 2019, comparado con el mismo mes de 2018. Su capacidad creció el 8,2% en términos interanuales y la demanda de carga aérea ajustada estacionalmente ha mostrado una tendencia al alza por sexto mes consecutivo. Aunque los volúmenes de carga internacional ajustados estacionalmente son más bajos que en su máximo a mediados de 2017, todavía son el 35% más altos que los que registró a finales de 2015.

Las aerolíneas de Asia y el Pacífico han registrado una contracción de la demanda del 3,6%, “debido a las condiciones de fabricación más débiles para los exportadores en la región, a las tensiones comerciales existentes y a una ralentización de la economía China”, según IATA. Por su parte, la capacidad ha aumentado el 4,1%.

Las condiciones de fabricación más débiles para los exportadores han afectado a la demanda de regiones como Europa y Asia

En el caso europeo, la disminución de la demanda ha sido del 3,1% y su capacidad ha aumentado el 2,8%. Entre las causas que justifican este resultado se encuentra, como en el caso asiático, unas condiciones de fabricación para los exportadores más débiles, a lo que se le suman los tiempos de envío más cortos, especialmente en Alemania; y la incertidumbre del Brexit.

Finalmente, las aerolíneas latinoamericanas han mantenido estable la demanda de carga que el año anterior. A pesar de la incertidumbre económica de la región, un número importante de mercados clave han registrado resultados positivos, según la asociación internacional de transporte aéreo. Por su parte, Oriente Medio ha experimentado la mayor contracción en la demanda durante el primer mes de 2019, del 4,5%, mientras que su capacidad ha aumentado el 4,1%.