29 de noviembre de 2023 | Actualizado 8:01

Los sindicatos desconvocan los paros en Toledo tras el acuerdo en el convenio provincial

Han alcanzado un acuerdo con las patronales UNO y Astrotrans que contempla subidas salariales y la limitación de contratos a través de ETT, entre otros
Manitou

UGT y CCOO han desconvocado la huelga prevista para los días 15, 16 y 17 de este mes de abril en el transporte de mercancías de la provincia de Toledo, tras llegar a un convenio colectivo con las patronales UNO y Astrotrans. Los sindicatos han calificado de “justo” el acuerdo, que prevé subidas salariales del 2% cada año hasta 2021, un aumento del 10% en las dietas nacionales y del 20% en las internacionales, así como otras mejoras en contratación temporal y en conciliación de la vida familiar y laboral.

“Después de más de un año de negociaciones, mediaciones fallidas y la convocatoria de huelga en el transporte de mercancías por carretera y la logística de Toledo”, han señalado los sindicatos, han acordado la limitación de los contratos de ETT y los contratos temporales de empresa el 45% en 2019, el 40% en 2020 y el 35% en 2021. Esta medida pretende “reducir la falsa temporalidad de los empleos del sector”. 

Asimismo, se eliminará la categoría de mozo especialista en formación de segundo año y, progresivamente, la de primer año. De esta forma, los mozos especialistas en formación de primer año igualarán su sueldo al salario mínimo interprofesional en 2019 y sumarán el 2,8% adicional este año, y el 3% más cada año hasta 2021. Posteriormente, cuando el convenio prescriba, la subida anual para esta categoría seguirá aplicándose hasta la firma de otro nuevo. Así, “en 2025 desaparecerá, porque terminará equiparándose con los salarios de las demás categorías”. Por otra parte, mediante la modificación del acuerdo nacional de transporte de mercancías, los mozos o auxiliares administrativos que lleven tres años en la empresa ascenderán automáticamente a Mozo Especialista o a Oficial de segunda, en cada caso.

En cuanto a la jornada de trabajo, continuará siendo de 40 horas semanales, 1.800 horas de trabajo efectivo en total, dentro del cual se considerará el descanso que estén establecidos en los centros de trabajo. Además, el convenio establece la concesión de permisos retribuidos para familiares de hasta segundo grado de consanguinidad y afinidad y se añaden al texto las sentencias del Tribunal Supremo y el de la UE por las cuales los permisos empezarán a contar desde el primer día laborable y las parejas de hecho registradas tendrán los mismos derechos que los matrimonios.