3 de junio de 2023 | Actualizado 6:41

Los beneficios de UPS caen el 17% en el primer trimestre de 2019

Los gastos en capital, los días operativos del trimestre y el impacto de Semana Santa han influido en los resultados, según el operador estadounidense
UPS

La multinacional logística UPS ha registrado en el primer trimestre del año un descenso superior al 17%% en sus beneficios totales netos. Las ganancias se han situado en 997 millones de euros, en comparación a los 1.207 millones sumados en 2018. Entre los motivos que justifican esta disminución, UPS ha señalado que los gastos de capital fueron de 1.345 millones de euros, destinados a apoyar las mejoras de la red. Además, este trimestre ha tenido un día operativo menos y ha sufrido el impacto de Semana Santa a mediados de abril, han explicado desde el operador.

No obstante, el presidente y consejero delegado de UPS, David Abney, ha afirmado que “el primer trimestre ha representado un buen inicio de año, ya que logramos cumplir con lo establecido en nuestra estrategia”. Abney ha asegurado que las transformaciones de la empresa “están mejorando la calidad de los ingresos” y que están creando “unas eficiencias en la red que van a incrementar nuestra capacidad para obtener beneficios al largo plazo”. De hecho, los ingresos en el primer trimestre del año han sido de 15.400 millones de euros, en comparación con los 15.600 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.

A pesar del descenso en los beneficios, los ingresos de UPS han subido en 200 millones de euros en el primer trimestre

El negocio de la paquetería internacional ha registrado un descenso en los ingresos y se ha situado en los 3.100 millones de euros, mientras que en 2018 estos ascendieron a 3.200 millones. Además, los ingresos por paquete transportado se ha reducido el 1,2% en el periodo. En el segmento de cadena de suministros y transporte de carga, el volumen de negocio ha alcanzado los 3.800 millones de euros, en comparación con los 3.000 millones del año anterior.

PERSPECTIVAS PARA 2019
De cara a 2019, el director financiero de UPS, Richard Peretz, ha señalado que “nuestras estrategias e iniciativas están impulsando mejoras adicionales en eficiencia y flexibilidad” y que UPS sigue confiando en los objetivos que ha establecido para el año. Además, la empresa ha explicado que durante el segundo trimestre abrirá cerca del 30% de su capacidad planificada para el año y que durante el mismo periodo del 2018 no se abrieron nuevas instalaciones. Por ello, ha advertido que “los costes de estas incorporaciones tendrán impacto en los resultados”.