Astic propone crear una normativa europea para los trabajadores nómadas

La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic) ha propuesto crear una legislación europea que incluya las condiciones salariales o derechos de descanso ‘en casa’ de los trabajadores nómadas. La patronal ha señalado que esta solución ahorraría problemas como la deslocalización, sin los inconvenientes y efecto proteccionista de las medidas aplicadas hasta la fecha.
Astic ha publicado el estudio ‘Perspectivas cruzadas, de lo legal a lo legítimo en el crecimiento internacional de las empresas del transporte’, en el que ha analizado los procesos de internacionalización de las compañías del sector en el ámbito de la Unión Europea. En él, Astic ha puesto de relieve la falta de seguridad jurídica que padecen las empresas del sector al enfrentarse al crecimiento internacional. Al mismo tiempo, informa sobre las bases tanto regulatorias como jurídicas para tratar de esclarecer qué prácticas empresariales son legales y cuáles no, con el objetivo de establecer un marco de referencia lo más definido posible.
La asociación detalla en dicho informe que los mayores problemas que se producen a nivel europeo se deben a la competencia desleal, la deslocalización, el dumping social o las ‘empresas buzón’. Para hacerles frente, ha realizado una serie de propuestas como vincular el establecimiento a la realización de transporte con origen o destino en el propio Estado, o excluir del desplazamiento de trabajadores al transporte bilateral. “Si se plasmaran estas medidas en una normativa, podría constituir una clara mejora en la profesión”, han explicado.
El sector español del transporte internacional es el segundo con más peso de la Unión Europea
El estudio constata también que el sector español del transporte internacional por carretera es el segundo en importancia en Europa, solo por detrás de Polonia. Por ello, es “por lo que resulta vital para nuestro país abordar el concepto de la internacionalización empresarial con seriedad y desde todos los puntos de vista”, ha manifestado Astic. Además, el informe subraya que, a nivel europeo, España exporta el 70% de sus productos a través de la carretera, y que cada año quedan “miles de puestos de trabajo de conductor por cubrir”, lo que ha llevado a la contratación de más del 12% de trabajadores extranjeros.