Transcont CV convoca movilizaciones por la precariedad del transporte en Valencia

La asociación de transportistas portuarios de la Comunidad Valenciana (Transcont CV) ha acordado solicitar a la delegación del Gobierno la aprobación de un calendario de movilizaciones, que no ha detallado públicamente. Las mismas, según fuentes de la asociación, pretenden hacer visible la situación de precariedad que vive el transporte terrestre en el puerto de Valencia. El acuerdo, aprobado por mayoría en la asamblea de la organización, consiste en realizar tres movilizaciones espaciadas en el tiempo en la ciudad, en forma de marcha lenta de camiones en el entorno del puerto, y una manifestación que culminará frente a la sede de la Generalitat Valenciana. La asociación se encuentra a la espera de recibir confirmación de fechas y trayectos para poder realizar las citadas movilizaciones.
Transcont convoca tres marchas lentas de camiones en el entorno del puerto y una manifestación hasta la sede de la Generalitat
Transcont CV apunta que estas movilizaciones son consecuencia de “la deriva que en los últimos años ha adquirido el transporte, acosado por la subida permanente de los costes y por la constante reducción de precios, como consecuencia de la aplicación de los tenders”. Este modelo, según la asociación, “está cada vez más extendido en el transporte portuario y consiste en una subasta sucesiva de partidas utilizadas para fijar los precios del transporte a la baja”. Asimismo, otras de las reivindicaciones son la imposiblidad que en la práctica tiene el pequeño transportista para aplicar la cláusula de variación del precio del combustible y los plazos abusivos de pago. Sobre este aspecto, Transcont CV ha señalado que se encuentran “cercano a los 90 días de media, mientras que la ley de contratos de transporte marca que el pago de estos servicios se ha de realizar a los 30 días, obligando al autónomo y pyme a correr con los gastos financieros que de ello se derivan y a asumir un mayor riesgo de impago”.
La asociación denuncia las colas de entrada y salida del puerto de Valencia por no existir un acceso Norte
Del mismo modo, han afirmado desde la asociación, las movilizaciones quieren denunciar aspectos que afectan sustancialmente al trabajo y servicio que se presta en el puerto de Valencia, como los problemas de esperas y colas, “sufridos en gran medida como consecuencia de la no existencia de un acceso norte en el puerto de Valencia, lo que provoca retenciones tanto de entrada como de salida al recinto portuario”. También se lamentan de la situación generada por la “mala gestión de contenedores vacíos”, algo que en ocasiones obliga a cambios y devoluciones de contenedores en mal estado, con la correspondiente pérdida económica derivada sobre el transportista “que nada tiene que ver sobre el estado de unos contenedores que deberían ser entregados en condiciones óptimas para la realización de su actividad”.