21 de marzo de 2023 | Actualizado 12:54

Rubis Terminal desembarca en España tras adquirir Tepsa

La operación permite aumentar un tercio la capacidad de almacenaje a la sociedad creada por el fondo I Squared Capital y el operador francés Rubis
Tepsa

La compañía especializada en graneles líquidos Tepsa ha sido adquirida por Rubis Terminal, una joint veture formada por el gestor de inversiones en infraestructura I Squared Capital y el operador francés especializado en el almacenaje de graneles líquidos Rubis. Tepsa opera un total de cuatro terminales portuarias en España (Barcelona, Bilbao, Tarragona y Valencia), con un total de 912.000 metros cúbicos de capacidad dedicada al sector de los químicos, biocombustibles y productos derivados del petróleo. En este sentido, el acuerdo, cuya cuantía económica no ha trascendido, se encuentra actualmente pendiente de aprobación por parte de las autoridades administrativas y antitrust españolas.

“La adquisición supone hacer crecer el tamaño de Rubis Terminal en un tercio, mientras diversificamos su actividad y la abrimos a otros mercados muy prometedores”, ha señalado el presidente y socio directivo de I Squared Capital, Sadek Wahba. De hecho, han explicado desde Rubis Terminal, la operación se materializa en un mercado marcado por “el crecimiento de la fabricación de productos químicos en Estados Unidos y Oriente Medio está impulsando el aumento de las corrientes comerciales hacia y desde Europa, lo que aumenta la necesidad de almacenamiento”. El fundador y socio directivo de Rubis, Giles Gobin, ha añadido que esta primera adquisición por parte de la joint venture “es solo el primer paso de una estrategia que consolida aún más la posición de liderazgo de Rubis Terminal”.

“Esta transacción nos permite unirnos a un grupo con presencia internacional y valores comunes”
Jacques Nahmias Presidente de Pétrofrance (Tessa)

En el ejercicio de 2019, Tepsa ha generado unos ingresos de 52 millones de euros y, según Rubis Terminal, dispone de “un gran potencial de crecimiento, resultado de su fuerte posicionamiento en el mercado español, así como de planes de expansión que ya se encuentran en marcha”. A su vez, el director general de Rubis Terminal, Bruno Hayem, ha recalcado que “Tepsa es muy cercana a Rubis Terminal en cuanto a cultura corporativa y la alta calidad de sus activos, líderes y equipos”. De esta forma, esta transacción estratégica permitirá a Rubis Terminal crear una plataforma para capturar flujos de productos en la región del Mediterráneo, así como explorar la entrada en mercados de alto crecimiento en América Latina.

Además de diversificar su presencia geográfica, también le permitirá aumentar el peso relativo del sector químico en sus terminales y, por lo tanto, su mezcla de productos. Asimismo, la compañía ha anunciado que se esperan sinergias comerciales con las posiciones existentes de Rubis Terminal en Francia y en Amsterdam, Rotterdam (Países Bajos) y Antwerp (Bélgica). “La venta de Tepsa representa un hito importante en nuestra historia”, ha concluido el presidente de Pétrofrance (Tepsa), Jacques Nahmias. “Esta transacción nos permite unirnos a un grupo con presencia internacional, con valores comunes y que apoyará nuestro desarrollo continuado en España y fuera de las fronteras naturales”. Rubis Terminal opera 3,6 millones de metros cúbicos de capacidad de almacenaje en 13 terminales de Francia, Países Bajos, Bélgica y Turquía. La joint venture conformada por I Squared Capital y Rubis se creó el 30 de abril de 2020, cuando el fondo adquirió el 45% de las acciones de la compañía, cuyo valor empresarial se aproxima a los 1.000 millones de euros.