El puerto de Tarragona mejora el pavimento de sus accesos y del muelle de Aragón

La Autoridad Portuaria de Tarragona destinará un total de 665.345 euros en dos proyectos para mejorar el pavimento de algunas zonas portuarias que soportan una alta frecuentación de tráfico rodado pesado. En las actuaciones se identificarán las zonas donde se requiere esta mejora y se aplicará una solución técnica para cada una de ellas, con la finalidad de minimizar la inversión en futuras intervenciones. Desde el puerto han destacado, asimismo, que las soluciones adoptadas se unificarán para armonizarlas, así como para simplificar su ejecución con el ahorro consecuente de costes. En concreto, el primer proyecto de mejora aprobado cuenta con un presupuesto de 339.880 euros y un plazo de ejecución de dos meses. Por su parte, el segundo proyecto es más específico y acotado, pues actuará en diversas zonas del muelle de Aragón con una inversión de 325.465 euros. Esta obra se realizará por fases y zonas concretas, de manera que se evite la interrupción de las operativas portuarias.
“Por nuestra capacidad logística y de almacenaje, presentamos puntos con una alta intensidad de tráfico rodado y de ocupación con maquinaria, material logístico y carga”, han detallado desde el puerto. “Por eso, los requisitos sobre los pavimentos son exigentes”. En este sentido, desde hace años la política del complejo portuario catalán incluye actuar para mejorar la capacidad de estas zonas, con el objetivo de aumentar la durabilidad de los pavimentos.
En cuanto al muelle de Aragón se refiere, la autoridad portuaria ha recordado que es una de las zonas del puerto donde, además del tráfico, se dan circunstancias concretas que aumentan la presión del suelo firme. Por ejemplo, una concentración de naves de almacenaje de diversos tráficos, con un constante movimiento de entrada y salida por parte de camiones o transportadoras de alto tonelaje. Además de estas causas, los dos viales transversales principales del muelle también se ven afectados por el mal estado del suelo existente y su antigüedad, “por lo cual se hace muy necesaria la actualización y mejora del pavimento en estos viales”.