Game Stores inicia un concurso para reorganizar su distribución y optimizar costes de transporte

La empresa especializada en la venta y asesoramiento de videojuegos y otros productos de entretenimiento electrónico Game Stores ha iniciado una reestructuración de su panel de agencias colaboradoras desde su departamento de Logística en Iberia. El objetivo es mejorar tanto la distribución a sus 235 tiendas y sus clientes online como optimizar su estructura actual de costes de transporte. En ese sentido, el retailer ha lanzado un concurso, que actualmente se encuentra en fase de envío del pliego de condiciones, para recopilar ofertas. La reorganización se aplicará en las próximas semanas.
La empresa tiene proyectos de controles de paquetes por RFID en fase de estudio para este año
Entre las ineficiencias que la empresa ha detectado en la distribución y los costes de transporte, se encuentran, según el director de Logística de Game, Fernando Pisón, “la organización de los datos reportados, la homogeneización en los tipos de envío y la comparación de tarifas”. De ahí que la intención principal de la firma, según Pisón, sea “poner el termómetro y escuchar al mercado”. Para ello, tratarán de establecer un equilibrio en el reparto de las cuotas entre las agencias que resulten seleccionadas en el concurso o tender. También organizarán las rutas de transporte y sus tiendas de forma que todo ello, “unido a nuestras tarifas actuales, resulte lo mejor para Game y para sus partners”, explica Pisón.
Actualmente, el retailer especializado en gaming colabora con siete agencias y aspiran a integrar más “para tener capacidad y flexibilidad de cambios”. Este concurso en materia logística es el segundo que realiza la compañía en tres años para trabajar con terceros y, según Pisón, supondrá una inversión en términos de capital humano en cuanto a la gestión de la propia licitación y la integración y desarrollos del departamento de IT que irán aparejados a ella. Como proyectos a futuro de este año, la compañía está analizando diversas iniciativas como controles de paquetes por RFID o envíos de pedidos desde tiendas, todos ellos aún en fase de estudio.