Archie lanza un lector para inventariar productos y su estado a tiempo real en los almacenes

La empresa Archie Company, firma especializada en la distribución y la logística formado por Asersa y la tecnología de Airvant, acaba de lanzar al mercado su primer robot, cuya finalidad es la de realizar inventario de mercancía paletizada en los almacenes al mismo tiempo que evalúa el estado de los bienes. El equipo puede embarcarse en carretillas u otros elevadores y lee los códigos de barras, realiza la inspección del estado de la mercancía y de su entorno e integra los datos en el sistema de gestión de almacén en tiempo real. Esa es la principal diferencia con un dron de inventariado, según el director de Operaciones de Archie Company, Guillermo Valero. “El dron no tiene capacidad para lanzar la información en tiempo real”, afirma.
Los lectores de códigos de barras llegan a diferentes alturas hasta un metro desde el larguero de la estantería
El robot mide algo más de un metro de alto y pesa alrededor de 38 kilos. Cuenta con batería de litio con autonomía para cuatro horas y está compuesto de un cuerpo central que cuenta con cámaras estereoscópicas de tracking y profundidad tres dimensiones. Anexa al cuerpo, el robot lleva instalada una torre con varios escáneres de códigos de barras que se emplean para leer datos a diferentes alturas hasta un metro desde el larguero de la estantería hacia arriba. “Con el equipo anclado a la carretilla, el carretillero se coloca en el pasillo que quiere inventariar realizando un barrido total de la calle”, explica el director de Operaciones. Con ello, “crea un mapa del almacén en el que hay un código de barras por cada posición, con lo que se crean tantos inventarios como pasillos tenga el almacén”, resume Guillermo Valero, que matiza que esta tarea puede realizarse sin necesidad de paralizar la actividad del almacén, ni las actividades que afecten al pasillo que se está analizando.
Archie detecta los huecos vacíos y los ocupados del interior de las cajas para hacer una estimación de volumen
Por otro lado, Archie detecta los huecos vacíos y los ocupados en el interior de cada caja para realizar una estimación de volumen gracias a su cámara de profundidad que vuelca los datos en el código de barras del embalaje. “Esta información se integra en la ERP del cliente, que tiene la posibilidad de ver una imagen y evaluar si la mercancía es correcta y si está en buen estado”, afirma Valero. Esta funcionalidad permite gestionar el picking y mandar alertas cuando un producto está próximo a agotarse para realizar una reposición.
En almacenes con temperaturas bajo cero, el robot puede optimizar los tiempos y la eficiencia de la operación para garantizar la seguridad de las personas. No obstante, el director de Operaciones de Archie Company apunta a que la temperatura controlada debe situarse entre -5 y 45 grados para garantizar el uso de la tecnología incorporada y el rendimiento de la batería. “Ya hemos hecho la validación completa del producto y, actualmente, contamos con varias empresas cargadoras que ya están interesadas en emplearlo”, afirma Valero, que prefiere no desvelar nombres aún.