28 de mayo de 2023 | Actualizado 19:18

Lotrans se sube a las autopistas ferroviarias de VIIA para conectar con Bettembourg y Calais

El operador de transporte y logístico ha recibido los primeros 25 remolques lona P400 y tiene previsto alcanzar las 100 unidades en dos años
Una de las nuevas lonas P400 que ha recibido Lotrans | Lotrans

El operador de transporte y logística Lotrans ha iniciado el primer servicio de autopistas ferroviarias para conectar Le Boulou y Barcelona con Bettembourg y Calais de la mano de VIIA. Así lo han anunciado fuentes de la compañía, que han indicado que se realizan “salidas diarias y estamos negociando un espacio fijo en estos servicios”. Asimismo, el operador ha señalado su disposición a participar “en las futuras autopistas ferroviarias que se puedan desarrollar en España, como es el caso de la Valencia-Madrid o la Algeciras-Zaragoza“. Para poder llevar adelante esta apuesta, la compañía ha recibido los primeros 25 remolques lona P400 para estos servicios.

3,5 millones

Lotrans ha invertido 3,5 millones en las nuevas 100 unidades P400 que tiene previsto recibir en dos años

Lotrans ha indicado que el fabricante de estas nuevas unidades ha sido Schmitz Cargobull, y ha apuntado que tienen “previsto recibir un total de 100 unidades en los próximos 2 años, con una inversión de 3,5 millones de euros”. La firma ha señalado que estos remolques pueden alcanzar hasta 26 toneladas de carga útil “ya que disponen en carrocería regulable en altura mediante elevación mecánica para conseguir la máxima capacidad de carga”. Asimismo ha subrayado la implicación de “la compañía con el medio ambiente apostando por diversificar los medios de transporte de mercancías a través del transporte ferroviario donde es técnicamente posible y existen las infraestructuras que lo hacen productivo”.

En este sentido el operador ha incrementado su esfuerzo por la multimodalidad ya que ha subrayado que empieza a divisar que el sector “puede empezar a colapsar”. Entre las principales razones para ello ha destacado “la falta de conductores, el cambio de tecnología y de combustible y el incremento del movimiento de mercancías, que va a requerir de mayor movilidad”. Lotrans ha destacado en este sentido que se está “fabricando más en proximidad en Europa, lo que lleva a un mayor movimiento. Hay estudios que indican que el incremento del movimiento de mercancías en Europa hasta 2035 va a ser del 50%, lo que va a provocar que, aunque la multimodalidad se triplique, se necesite más carretera”.