
APM Terminals Barcelona aumenta el 31% su capacidad reefer
El operador portuario APM Terminals Barcelona ha ampliado su número de conexiones de contenedores refrigerados (reefer) el 31%. Este desarrollo forma parte de su plan estratégico y ha sido posible gracias a la habilitación de una nueva pasarela con 152 conexiones. Según la compañía, esta nueva inversión conllevará la reducción de las emisiones de CO2 de la terminal en unas 600 toneladas al año y minimizará su impacto medioambiental. Para conseguirlo se ha ampliado la capacidad eléctrica de la terminal y se ha minimizado el uso de generadores.
La nueva pasarela ha permitido el incremento de la operación hasta cuatro contenedores de alto, en vez de los tres que posibilitaban las pasarelas existentes. De esta forma, los trabajadores encargados de las operaciones de conexión y revisión han dejado de trabajar con grupos electrógenos y se ha aumentado su seguridad laboral, explica el operador portuario. El grupo electrógeno necesitaba ser abastecido de fuel, algo que no sucede con esta nueva pasarela. Esta nueva inversión se añade al aumento de contenedores frigoríficos y a la optimización de las instalaciones que APM Terminals Barcelona ha experimentado en los últimos años.
En la actualidad, la multinacional APM Terminals (Maersk) opera una red global de 76 terminales portuarias y 117 operaciones de servicios terrestres en 58 países de todo el mundo. La compañía facilita la gestión portuaria y de operaciones a más de 60 navieras que dan servicio a importadores y exportadores de contenedores, granel y carga general, entre otras mercancías. Su terminal en Barcelona tiene una capacidad de 1,6 millones de teus anuales, cuenta con conexiones externas e internas y sus servicios intermodales facilitan el transporte de los contenedores por ferrocarril y camión.