4 de octubre de 2023 | Actualizado 18:16

Un centenar de inscritos en la Mid Atlantic Ship Repair and Supply Summit de Las Palmas

Empresas europeas líderes en economía azul estarán presentes en la cumbre internacional que lidera la Fundación Puertos de Las Palmas y la Autoridad Portuaria de Las Palmas
Puertos de Las Palmas

El Mid Atlantic Ship Repair and Supply Summit,  el 4 y 5 de abril en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas, cuenta ya con un centenar de empresas que han confirmado su asistencia y buena parte de ellas, empresas europeas procedentes de Dinamarca, Suecia, Noruega y Gran Bretaña, cuyas industrias navales son consideradas punteras en el sector de la llamada economía azul. El Mid Atlantic Ship Repair and Supply Summit es una cumbre internacional, organizada por la Fundación de los Puertos de Las Palmas y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, con la colaboración de Femepa, Clúster Marítimo de Canarias y SPEGC, dirigida a los suministradores de buques.

Uno de los países que estará presente en la cumbre, Dinamarca, presentó el pasado año el parque eólico marino offshore más grande del planeta. Situado a 50 km de la costa para evitar contaminación, será capaz de abastecer de energía a las siete ciudades danesas más pobladas y las previsiones del Gobierno danés aventuran que el objetivo es hacer sostenible la mitad del consumo total de energía del país en el año 2030.Quien también acudirá a la cita es Noruega, un país puntero en el ámbito de la economía azul, que atiende a las necesidades de la pesca en cuanto a eficiencia y sostenibilidad. Los buques pesqueros en Noruega impulsan la tecnología y la innovación.

El Gobierno de Canarias también estará presente, a través de la Oficina de Promoción Exterior (Proexca) y de la Dirección General de Promoción Económica. Por su parte, las empresas suministradoras de buques que operan en el puerto de Las Palmas, agrupadas bajo las siglas de Provicanarias, también asistirán al evento. Su vicepresidente, Alberto Medina, será uno de los ponentes en esta cumbre, cuya celebración considera “un escaparate para mostrar los beneficios y ventajas que nuestros puertos canarios pueden ofertar”. Medina añade que será una oportunidad para dar a conocer el puerto de Las Palmas “como una ubicación geoestratégica privilegiada, en la encrucijada marítima entre Europa, África y América y con las ventajas  que cualquier puerto internacional de primer orden pueda ofrecer”.