30 de mayo de 2023 | Actualizado 20:32
Jornada del COACAB sobre el Brexit: 'El Brexit puede ser una oportunidad para el sector aduanero' | COACAB

El Brexit crea incertidumbre en el sector aduanero

El Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona explica las consecuencias que un Brexit duro podría tener

El presidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona (Coacab), Antonio Llobet, ha afirmado que a día de hoy “todavía no tenemos la certeza de hacia dónde nos va a llevar el Brexit” y que esto crea “un contexto de incertidumbre”. Ante esta situación, el colegio ha celebrado recientemente una jornada sobre esta temática con la intención de que “las administraciones de las que dependen los servicios en frontera nos den pautas de cómo actuar y de cómo se va a acometer esta situación tan compleja”, ha indicado Llobet.

RELACIÓN COMERCIAL CON ESPAÑA
El director del área de agricultura y pesca del Coacab, José Luis Guarga, ha explicado que actualmente el Reino Unido supone el 8% de las exportaciones de España y el 3% de las importaciones. España es el principal proveedor de frutas del Reino Unido y el primer mercado de abastecimiento de aceite de oliva. Por su parte, las bebidas espirituosas suponen el 26% y la pesca, el 21%.

España es el principal proveedor de fruta del Reino Unido y el primer mercado de abastecimiento de aceite de oliva

De celebrarse un Brexit con acuerdo, Guarga ha señalado que “se mantendrían las normas del mercado único y no supondría un cambio de las condiciones actuales”. En caso contrario, el Reino Unido “pasaría a tener la condición de tercer país” en la UE y se le aplicarían controles aduaneros en la frontera. Esto provocaría “una situación de colapso con graves consecuencias para países exportadores, como es España”.

IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS A LA UE
Guarga ha señalado que la Comisión Europea tiene previsto habilitar salas de inspección e instalaciones comerciales para el almacenamiento de mercancías, con el objetivo de que las importaciones puedan pasar los controles sanitarios pertinentes.

Entre otros sectores, la jefa del área de sanidad del Coacab, Cristina Batlle, ha afirmado que la industria farmacéutica ya lleva tiempo preparándose para un posible Brexit duro y que ha construido y ampliado sus plantas dentro de la UE porque, en caso contrario, “podría producirse un desabastecimiento del mercado”. Según Batlle, muchas instituciones han cambiado su sede del Reino Unido a la Europa continental y en el futuro se establecerán “requerimientos legales para la comercialización en la UE de los medicamentos fabricados en Gran Bretaña”. Este tipo de mercancías también serían objeto de inspecciones sanitairas.

En este sentido, el administrador de la Aduana de Barcelona, Josep Carles Llagostera, ha afirmado que un Brexit duro generaría “la rotunda ruptura de las cadenas logísticas” y que “afectaría sin duda a las exportaciones españolas”. No obstante, la letrada del Coacab Irene Guardiola ha afirmado que este escenario también va a presentar “nuevas oportunidades”, con la creación de nuevos negocios que generen “nuevas cadenas de suministro”.