Saggas inicia las operaciones de carga de GNL en buques de pequeño tamaño

La planta de regasificación del puerto de Sagunto (Saggas) ha iniciado la nueva actividad de carga de Gas Natural Licuado (GNL) en buques de pequeño tamaño, las denominadas operaciones ‘small scale’. Según ha apuntado la compañía, el buque ‘Coral Fraseri’, que dispone de una capacidad de 10.062 metros cúbicos, ha finalizado la carga de 7.341 metros cúbicos de GNL en las instalaciones de Saggas.
La regasificadora ha señalado que se trata de la primera vez que la planta ofrece este servicio de ‘small scale’ dirigido a buques de menor tamaño que actúan como embarcaciones de suministro de este combustible a otros barcos o a plantas de GNL de menores dimensiones. Saggas está inmersa en un proyecto de adaptación de su muelle para poder atender cargas de GNL a embarcaciones aún menores que el ‘Coral Fraseri’, dentro del proyecto europeo Hive2, según ha señalado la compañía.
Puertos del Estado lidera esta iniciativa europea, que está coordinada por Enagás, uno de los accionistas de la planta regasificadora del puerto de Sagunto. El objetivo de Hive2 es, según ha destacado Saggas, impulsar el suministro de GNL como combustible a través de la creación de una cadena logística integrada, segura y eficiente en el ámbito del transporte marítimo en la Península Ibérica. Además de por Enagás Transporte, Saggas está participada por Osaka Gas UK y Oman Oil Holdings Spain. Dispone en la actualidad de una capacidad de almacenamiento de 600.000 metros cúbicos de GNL en sus cuatro tanques y de un millón de metros cúbicos hora en regasificación.