28 de mayo de 2023 | Actualizado 19:18

Las cementeras reclaman fondos europeos para reavivar la inversión en infraestructuras

El consumo de cemento ha vuelto a la senda negativa en el mes de octubre, con una caída del 13,1%, tras una ligera recuperación en septiembre
Oficemen

La agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen) ha reclamado protagonismo para las infraestructuras en las ayudas directas y la financiación que España recibirá a través de los fondos europeos de reconstrucción “por su efecto multiplicador sobre la economía y el empleo”. El consumo de cemento en España ha sumado 1,2 millones de toneladas en octubre, lo que supone una caída del 13,1%.

Las cifras negativas del décimo mes del año vuelven a incrementar la caída acumulada en lo que va de año, con un descenso del 12,3% y un consumo total entre enero y octubre de algo más de 11 millones de toneladas, cerca de 1,6 millones de toneladas menos que en el mismo periodo del año pasado. El dato de octubre contrasta con la ligera subida alcanzada el pasado mes de septiembre, en el que el consumo de cemento creció el 0,9%. Por lo que respecta a las exportaciones, han reducido su caída anual hasta el 6,4%, gracias al crecimiento cercano al 6% experimentado en octubre. En valores absolutos, se han perdido 345.326 toneladas en lo que va de año.

Las exportaciones han reducido su caída anual tras incrementarse el 6% en el mes de octubre

El presidente de Oficemen, Víctor García Brosa, ha afirmado que por su “efecto multiplicador sobre la economía y el empleo, la inversión en infraestructuras debería tener un rol relevante en las ayudas directas y en la financiación que nuestro país recibirá de Europa. En España, acumulamos un déficit inversor de más de una década, un escenario que además se está agravando con el Covid-19”. “Necesitamos contar con planes específicos que activen y movilicen las inversiones que generen competitividad y, en este capítulo, las infraestructuras son claves”, ha añadido.