28 de mayo de 2023 | Actualizado 19:18

Renfe mueve 10.000 trenes de mercancías en la primera década del ancho UIC con Europa

Se cumplen diez años desde la puesta en marcha del tramo transfronterizo hispanofrancés en ancho estándar por el Pertús
Imágenes del primer tren de mercancías en ancho internacional entre España y Europa | Renfe

La conexión ferroviaria en ancho internacional entre España y Francia por el Túnel de El Pertús acaba de cumplir diez años. En este periodo, Renfe ha movido por esta infraestructura un total de 10.000 trenes de mercancías. El único enlace en ancho estándar de la Península Ibérica con el resto de Europa celebra su aniversario hoy, 19 de diciembre.

Sin embargo, no fue hasta el 21 de diciembre de 2010 cuando se inició el tráfico de mercancías en ancho UIC con un convoy que partió desde el puerto de Barcelona. Los servicios de mercancías de Renfe han sido, principalmente, de contenedores y plataformas de automóviles, con un total de unos nueve millones de toneladas transportadas hasta ahora.

9 millones de toneladas

El operador público ha movido más de nueve millones de toneladas por El Pertús en diez años

En referencia a los pasajeros, el enlace internacional ha permitido la circulación de 30.000 trenes de Renfe-SNCF, que han transportado un total de 6,1 millones de viajeros. En Francia, los principales destinos han sido París, Montpellier y Perpiñán, que acumulan cerca del 30% de la demanda, según ha explicado el operador ferroviario español. Por su parte, Barcelona ha sido el destino del 68% de la demanda internacional; seguido por la Costa Brava, sobre todo Figueres y Girona, con el 27%. No obstante, la colaboración entre Renfe y SNCF se inició mucho antes que estos servicios en ancho estándar. De hecho, el próximo año se cumplirán 25 años que trabajan juntos en la prestación de servicios de viajeros entre España y Francia. En la actualidad, Renfe pone en servicio 30 trenes semanales a través de esta línea.

No obstante, este aniversario se celebra en el peor año del túnel como consecuencia del coronavirus. En concreto, los tráficos ferroviarios de mercancías que cruzan por el tramo transfronterizo hispanofrancés han caído entre el 35% y el 40%. Con una previsión de 980 trenes de mercancías a dos semanas de cerrar el año, se ha visto impactado por las huelgas en Francia en el mes de enero y por los efectos de la pandemia a partir de marzo. A pesar de estos datos, las previsiones apuntan que el movimiento de trenes de mercancías por las instalaciones gestionadas por la sociedad pública hispanofrancesa LFP Perthus se aproximarán en 2021 a su máximo histórico.