El tráfico en ancho internacional con Europa se aproximará a su máximo histórico en 2021

Los tráficos ferroviarios que cruzan por el tramo transfronterizo hispanofrancés de ancho internacional (LFP Perthus) han caído entre el 35% y el 40% en el presente ejercicio, según ha informado la sociedad gestora de la infraestructura. Con una previsión de 980 trenes de mercancías a dos semanas de cerrar el año, el tramo transfronterizo se ha visto impactado por las huelgas en Francia en el mes de enero y por los efectos de la pandemia a partir de marzo. De cara a 2021, la compañía prevé captar unos 1.340 trenes de mercancías, una cifra inferior a la lograda en 2019, ejercicio en el que alcanzó su máximo histórico. De hecho, LFP Perthus augura que los efectos de la Covid-19 aún perdurarán y, por ello, trazó el pasado mes de mayo un plan para garantizar su tesorería ante la crisis del coronavirus.
Las cifras actuales se han configurado como las peores alcanzadas por la línea y coinciden en el tiempo con el décimo aniversario desde la apertura de la infraestructura ferroviaria. Además, contrastan con las registradas en 2019, cuando 1.375 trenes de mercancías circularon por sus instalaciones, pese a configurarse también como un periodo de “poco tráfico”, según ha detallado, debido al corte de la línea por el socavón causado por las lluvias torrenciales y a las huelgas en Francia. Estas movilizaciones también provocaron la pérdida de tráficos en 2018. Por lo tanto, el túnel seguirá sin alcanzar en 2021 las cifras de 2019 que, pese a los contratiempos mencionados, supuso su récord histórico de tráficos.
En concreto, estos imprevistos provocaron que el año pasado se perdiesen más de 300 trenes respecto a las previsiones iniciales, unos datos que se ven aún más agravados en el presente ejercicio, pues las previsiones antes del coronavirus situaban el tráfico en unas 1.800 circulaciones. No obstante, en el mes de mayo comenzó a recupera el transporte combinado de contenedores y portavehículos. Por otra parte, en las últimas semanas el túnel ha experimentado novedades, como la circulación del primer tren convencional de la historia de la línea con sosa cáustica. Se trató del inicio de las pruebas de la compañía ferroviaria Renfe Mercancías para implantar un servicio semanal desde Tavaux (Francia) con destino al puerto de Barcelona.