28 de septiembre de 2023 | Actualizado 18:39

Las cargas gestionadas por Wtransnet superan las cifras previas a la pandemia en 2021

Las ofertas de cargas domésticas, de exportación e importación han crecido por encima del 40% con respecto al ejercicio de 2020
E.M.

El sector del transporte de mercancías por carretera ha completado su recuperación en 2021, según ha corroborado la bolsa de cargas Wtransnet, del Grupo Alpega. Así, la compañía ha destacado que 2021 “tal y como se ha venido certificando mes a mes, ha cosechado unos números muy superiores a 2020, con porcentajes de crecimiento interanuales excepcionalmente altos”. De este modo, a lo largo de los doce meses del pasado año, se superaron los 6,5 millones de ofertas de cargas con origen y/o destino en la Península Ibérica, cerca de dos millones más que 2020. Esta cifra también está por encima de la registrada en 2019, año previo a la pandemia, cuando se contabilizaron 5,5 millones de ofertas de cargas, 1 millón menos que en 2021.

La compañía del Grupo Alpega ha señalado que esta cifra del pasado año significa “el 43% más de ofertas de cargas que en 2020, con una media de casi 18.000 ofertas diarias y algunos hitos históricos como las más de 720.000 ofertas de cargas que se anotaron en el mes de noviembre, coincidiendo con la campaña del frío”. Wtransnet ha subrayado que estos datos “marcan un alentador camino de cara al futuro, pero dejando el listón muy alto”. La compañía ha recordado que 2021 “se inició con restricciones a causa del Covid-19 en España y Portugal, por lo que el comienzo de 2022 podría incluso batir los números de años anteriores”.

Wtransnet ha resaltado que solo “en los cuatro últimos meses de 2021 se han superado los 2,5 millones de ofertas de cargas, casi la mitad de todas las registradas en el año 2020”. Por lo que respecta a las ofertas de cargas para exportación, han marcado un aumento del 42% con respecto a 2020, “gracias al significativo crecimiento que se ha producido en prácticamente todos los mercados”, ha señalado la firma. Francia continúa siendo el principal mercado de exportación de España y Portugal, y ha experimentado el 42% más de actividad que en 2020. Este elevado crecimiento también se ha producido en los otros cuatro países del “top 5” en cuanto a exportación. De este modo, Alemania ha crecido el 36%, Italia el 69%, los Países Bajos el 59% y Bélgica el 51%.

En lo referente a la importación, las ofertas de cargas en 2021 han superado los 1,5 millones, con un crecimiento del 40% con respecto a 2020. Wtransnet ha señalado que, tal y como “adelantamos en el informe de evolución de cargas de verano, la explicación puede deberse, además de la recuperación del sector, al incremento de liquidez que ha supuesto para la plataforma de Wtransnet la incorporación de las ofertas de Teleroute”. “Estas”, ha añadido la compañía, “son claves para la vuelta a casa de los transportistas españoles y portugueses que regresan del resto del continente, que no han tenido que preocuparse por las alternativas de retorno, ya que la gran mayoría están en esta plataforma”.

De nuevo, los cinco principales orígenes de las cargas de importación, Francia, Italia, Alemania, Países Bajos y Bélgica han crecido en un ratio entre el 39% de Francia y el 57% de Bélgica. El flujo de mercancías con el Reino Unido desde su salida del mercado común europeo sigue en descenso, tanto en el caso de la exportación como en el de la importación. Wtransnet ha subrayado que, como consecuencia de ello, “las ofertas de cargas con destino las islas británicas se han reducido considerablemente, el 30% menos anual”. En el caso de las importaciones, es el único país que presenta números en negativo, con una bajada del 31%.

EL TRANSPORTE DOMÉSTICO CONTINUA MARCANDO CIFRAS RÉCORD
Las ofertas de cargas con origen y destino la Península Ibérica han crecido el 45%, con más de 3,5 millones, un millón más que en 2020 y por encima de la cifra alcanzada en 2019. Wtransnet ha señalado que Catalunya es la región con más ofertas de cargas, tanto de origen y destino, y ha superado los 1,5 millones el pasado año. La Comunidad Valenciana también ha alcanzado el millón de ofertas de cargas y Andalucía se ha quedado muy cerca, con algo más de 950.000. En el caso de Portugal, Porto y el norte del país y Lisboa e Vale do Tejo han superado las 850.000 ofertas de cargas entre las dos regiones, ha señalado la compañía.