7 de diciembre de 2023 | Actualizado 15:02

Hupac reforzará sus conexiones desde España con Bélgica e Italia por el aumento de demanda

La compañía intermodal lamenta las dificultades creadas por las limitaciones de capacidad de la actual terminal de Barcelona-Morrot
Hupac

El operador ferroviario Hupac se ha propuesto reforzar sus conexiones con España debido al aumento de demanda que han registrado a lo largo del 2021, especialmente entre Italia-Barcelona y Amberes-Barcelona. “El desarrollo del tráfico en 2021 en relación a nuestros servicios con España ha sido muy positivo”, destacan desde la compañía. En total, Hupac ha transportado 8.700 unidades de transporte intermodal (utis), que se traduce en un aumento del tráfico desde y hasta España del 7,3%.

El movimiento entre la terminal Busto Arsizio-Gallarate y Barcelona-El Morrot ha registrado un aumento del 12,8%, mientras que la conexión ferroviaria entre la misma terminal catalana y Amberes-Combinant ha crecido el 5,1%. Para responder al aumento de demanda, explican desde Hupac, intensificarán el servicio Busto-Barcelona sumando dos nuevos viajes semanales “y así llegar a las salidas diarias con cinco viajes de ida y vuelta a la semana en primavera de 2022”. En el caso de a conexión Amberes-Barcelona, ofrecerán servicios diarios “para principios del verano”.

+7,3%

El tráfico de Hupac desde y hacia España en 2021 ha registrado un aumento del 7,3%

Por otro lado, el operador ferroviario lamenta la limitación existente en la terminal de Barcelona para ampliar sus servicios. “Nos gustaría crecer con nuevos trenes, pero la capacidad de la terminal en España está completamente saturada en la actualidad”, aseguran. Aunque subrayan la dificultad de planear conexiones en base a la situación actual de Barcelona-Morrot, confían en implementar el aumento de frecuencia en el plazo previsto.

De hecho, Hupac se muestra optimista acerca del transporte intermodal en España. “Vemos un alto potencial de mercado para el transporte intermodal en el mercado español”, afirman desde la compañía. Desde un punto de vista estratégico, subrayan, el sector del transporte español “debería ampliar su capacidad de terminales”, así como la del transporte de mercancías por ferrocarril, “y reforzar la mejora de las infraestructuras”. En todo caso, “estamos dispuestos a seguir desarrollando nuestra red intermodal para servir al mercado español”, insisten.

CRECIMIENTO CONTINUO A PESAR DE LOS COSTES ENERGÉTICOS
Hupac ha conseguido sortear las dificultades económicas del 2021 con un buen cierre del año. Los volúmenes de tráfico de este operador ferroviario han registrado un incremento del 10,7%, que suponen 2,1 millones de teus transportados. Los resultados obtenidos, según la compañía, son producto de “una capacidad suficiente en la red” y de “una alta fiabilidad del transporte”.

Sin embargo, también subrayan que el precio de la tracción eléctrica “se ha duplicado o incluso triplicado” y tensiona la comercialización del transporte combinado. “Los costes energéticos del transporte de mercancías por ferrocarril deben evaluarse en términos macroeconómicos”, sostiene el consejero delegado del grupo Hupac, Michail Stahlhut. Añade que para alcanzar los compromisos del Green Deal se necesitan “unos precios competitivos”, y una solución sería “una subvención de los costes de electricidad”, aplicado a las instalaciones de energía ferroviaria, que “mitigaría la situación actual y enviaría una importante señal al mercado”.