29 de noviembre de 2023 | Actualizado 8:01

Las matriculaciones de vehículos caen a cifras de la anterior crisis económica en el mes de abril

La crisis de los microchips y la lenta recuperación económica por la situación de incertidumbre internacional agravan el descenso
PSA

Las matriculaciones de vehículos en España continúan con su marcada tendencia a la baja. La portavoz de la asociación de vendedores de vehículos a motor (Ganvam), Tania Puche, ha subrayado que el mercado “sigue sin levantar cabeza y no veíamos un mes de abril con un volumen de matriculaciones similares desde la década pasada, con lo que volvemos a registros de la crisis económica de entonces”. El cuarto mes del año ha registrado un descenso del 12,1% en las matriculaciones de turismos y todoterrenos, en comparación con abril de 2021. En el acumulado, según los datos ofrecidos por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), las 233.509 unidades registradas suponen el 11,8% menos que entre enero y abril del pasado ejercicio.

La Semana Santa y la menor oferta por la falta de stock han impactado en los datos de abril

Un mes más, Anfac ha señalado que la “crisis de los microchips junto con la lenta recuperación económica, ahora acentuada por la incertidumbre derivada del contexto internacional, están siendo factores fundamentales para la evolución de la demanda de vehículos”. En este sentido, la directora del área de Economía y Logística de la asociación, Aránzazu Mur, ha insistido en que atravesamos “un contexto económico difícil para los consumidores, que se ha reflejado en el bajo crecimiento del canal particular y de empresas, que apenas empujan la evolución de las ventas y retrasan su decisión de compra”. Aránzazu Mur ha explicado que, en el último mes, “aunque logra la mejor cifra de este año, sigue siendo inferior a la que el mercado español debería registrar”.

“La Semana Santa ha dejado menos días de venta en abril”, ha apuntado el portavoz de Faconauto, Raúl Morales, “lo que ha intensificado los malos datos de matriculación de vehículos que ya veníamos arrastrando en el primer trimestre“. Las sensaciones “no son buenas, porque además de la falta de oferta, ya que sigue sin haber stock suficiente, en abril se ha visto claramente también una falta de demanda”, han manifestado desde la asociación de concesionarios de vehículos. “Con los datos de abril en la mano”, ha añadido su portavoz, “y si no se produce un cambio de tendencia, el mercado acabaría 2022 superando a duras penas las 800.000 matriculaciones”. Por su parte, Tania Puche (Ganvam) ha apuntado que, en un contexto de falta de oferta, “en el que ya se están vendiendo más coches de más de 15 años que nuevos, la renovación del parque se convierte en un punto clave para impulsar la descarbonización”.

LOS VEHÍCULOS COMERCIALES LIGEROS SIGUEN EN CAÍDA LIBRE
Según los datos de Anfac, en abril se han matriculado 9.361 vehículos comerciales ligeros, “lo que supone un fuerte retroceso del 41% en comparación con el mismo mes de 2021”, ha señalado la asociación. La principal caída se ha producido en el segmento de furgones y combis, que ha retrocedido el 36%. En cuanto a las ventas por canales, todos acumulan un fuerte descenso por encima del 35%, tanto en autónomo como en empresas y alquiladores. En el acumulado del año, se han matriculado un total de 35.395 unidades, el 37,3% menos que entre enero y abril de 2021.

Por el contrario, las matriculaciones de vehículos industriales han registrado un crecimiento del 3,5% en el mes de abril en comparación con el mismo periodo del pasado ejercicio, con 1.716 unidades. El mayor incremento lo han experimentado los industriales ligeros, seguido por los vehículos industriales medios. Por lo que respecta a los cuatro primeros meses de 2022, se han alcanzado las 7.869 matriculaciones, el 3% más que entre enero y abril de 2021, con los industriales medios y los tractocamiones como principales impulsores de este crecimiento.