La carga aérea en España se resiente en Semana Santa y se aleja de los volúmenes de 2019

La influencia de la Semana Santa ha ralentizado el crecimiento de traslados de mercancías en los aeropuertos españoles gestionados por Aena. Los recintos han registrado un total de 82.682 toneladas de carga en abril, lo que supone un descenso del 4,2% respecto al mismo mes de 2019 y una remontada del 5,8% respecto al ejercicio anterior. En los volúmenes acumulados del primer cuatrimestre, las instalaciones aeroportuarias han sumado 330.486 toneladas de carga aérea, lo que supone superar el nivel de 2021 en el 12,1% y quedarse a solo el 1,8% de alcanzar la cifra acumulada en el mismo periodo de 2019. Aun así, la red española de Aena continúa con la tendencia iniciada hace dos meses, después de comenzar este año con cifras aún por debajo de los movimientos de carga prepandémicos.
El aeropuerto que registró mayor tráfico de carga durante el mes de abril sigue siendo Madrid-Barajas, con 46.028 toneladas, el 4,2% más con respecto al mismo mes de 2019 y el 14,2% más respecto a abril de 2021. Le sigue Zaragoza, que registró 12.801 toneladas, lo que supone una caída a doble dígito del 20,9% respecto a 2021 y del 19,4% respecto a 2019. El aeropuerto zaragozano le gana una plaza a Barcelona-El Prat respecto al mes pasado, pero su tendencia a la baja se mantiene. En el caso del aeropuerto catalán, cerró abril con 12.041 toneladas, lo que supone un aumento de carga del 16,4% respecto a 2021 y una disminución del 13,8% respecto a 2019. Por su parte, los datos de Vitoria dejan 5.589 toneladas, el 4,1% menos que en 2021 y el 12,4% más que en 2019.
En términos acumulados del primer cuatrimestre de 2022, solo Madrid-Barajas logra una remontada en toneladas de mercancías tanto en comparación con 2021 como con 2019. El recinto madrileño acumula 184.620 toneladas movidas, lo que supone una subida del 25,9% respecto al mismo periodo de 2021 y una recuperación del 6,2% respecto a niveles prepandemia. Por su parte, Barcelona-El Prat gana cuota respecto a 2021 con 47.791 toneladas transportadas (+19,3%), pero desciende el 13,3% respecto a 2019. Por su parte, Zaragoza ha registrado pérdidas del 21,7% respecto a 2021 y del 17,1% respecto a 2019, con un total de 49.417 toneladas de mercancía movidas.
Respecto a los volúmenes de carga por aerolíneas, DHL sigue en primera posición con un total de 12.888 toneladas transportadas en abril. En segunda posición, Iberia ha trasladado un total de 11.248 toneladas en abril, registrando también una caída respecto al final del primer trimestre del año. A mucha distancia, y en tercera posición, se sitúa Qatar Airways, con 7.874 toneladas movidas. Air Europa es la única compañía que recupera carga en el cuarto mes del año y cierra la lista Emirates, que también pierde alrededor de 1.000 toneladas de carga de marzo a abril.
En lo referente a los pasajeros, los aeropuertos de la red de Aena cerraron abril con 20,4 millones de pasajeros. Esta cifra se encuentra a unos 12 puntos porcentuales de los niveles previos a la pandemia. Los datos estadísticos del mes de abril se han visto afectados por la Semana Santa, por lo que reflejan, de forma similar a 2019, niveles propios de los períodos vacacionales. Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el cuarto mes del año con 4,04 millones de pasajeros, lo que representa un descenso del 20% sobre abril de 2019. Le siguen Barcelona-El Prat, con 3,5 millones (-22,1% con respecto a 2019), Palma de Mallorca, con 2,4 millones (-3%), y el aeropuerto de Málaga, con 1,6 millones de pasajeros (-9,2%). El acumulado hasta abril de 2022 implica una recuperación del 76,8% del tráfico de pasajeros con respecto al mismo periodo de 2019 y un aumento del 389,7% respecto a 2021. Durante los cuatro meses que llevamos de 2022, han pasado por los aeropuertos de la red de Aena 58,3 millones de viajeros.