El gas coloca a EEUU como el principal socio comercial de la Autoridad Portuaria de Valencia

Estados Unidos e Italia se han convertido en el primer y segundo país con mayores volúmenes comerciales con el puerto de Valencia, como se desprende de los datos del último boletín estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia correspondiente al mes de julio. En los siete primeros meses del año, los flujos con EEUU sumaron 5,5 millones de toneladas, lo que supone un crecimiento del 22,4% interanual, destacando el aumento de la importación de productos, con un especial protagonismo del gas. Por su parte, Italia es el segundo socio del recinto con 4,6 millones de toneladas de mercancías, lo que supone un aumento del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Así, la situación del mercado asiático ha dejado a China con menor peso, con un total de 3,6 millones de toneladas, acumulando un descenso del 8,3% interanual.
China movió 322.307 contenedores hasta julio, pero se anota un descenso del 9,6% respecto a 2021
Estados Unidos es el principal proveedor de gas natural, lo que ha motivado que este sector haya sumado más de 2,8 millones de toneladas transportadas en los primeros siete meses del año, el 113,65% más respecto al mismo periodo del año anterior. El gas que entra al puerto de Sagunto ha triplicado el volumen de este producto, pasando de 736.215 toneladas en 2021 a 2,2 millones de toneladas en 2022, según apunta el informe. Desde EEUU se han enviado 1,3 millones de toneladas de GNL a los recintos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia, lo que significa el 62% del total del gas que entra o sale por sus puertos.
Respecto a Italia, los tráficos se concentran en torno a los elementos de transporte. En lo que va de año, se han gestionado 602.572 toneladas de taras de tráfico rodado y 429.146 de toneladas de automóviles y sus piezas. En total, el puerto de Valencia ha sumado entre enero y julio 6.967 toneladas relacionadas con vehículos y elementos de transporte, el 2,7% más respecto al dato acumulado del año anterior. Otros productos destacados en las relaciones con Italia son vinos, bebidas, alcoholes y derivados, y productos químicos. Por su parte, los principales productos que imperan en las relaciones comerciales entre China y Valencia son maquinaria, herramientas y repuestos (892.977 toneladas), materiales de construcción (309.409 toneladas), productos químicos (293.804 toneladas) y taras de contenedores (252.798 toneladas).
CHINA MANTIENE EL LIDERAZGO EN CONTENEDORES, PERO PIERDE TRÁFICO
Por número de contenedores gestionados, China suma 322.307 contenedores con productos import/export, pero aun así anota un descenso del 9,6% respecto a los primeros siete meses del año anterior. Por detrás de China en el ranking de contenedores, está Estados Unidos con 308.975 (-3,2%), Turquía con 158.031 (-16,4%) o Argelia con 89.888 (-23,4%). Por áreas geográficas, el principal mercado es el Mediterráneo-Mar Negro, con 521.277 contenedores y una disminución del 12,12% interanual, seguido de Oriente con 444.292 teus (-6,1%) y África Occidental con 191.498 teus (-5,5%).
El informe de la APV señala que la coyuntura económica y geopolítica lastra el comercio internacional
La Autoridad Portuaria De Valencia constata en su boletín de los primeros siete meses de 2022 que el escenario económico está “marcado por la incertidumbre, la subida de los combustibles, la distorsión de los precios de las materias primas y la inflación en alza, como sucede en otros puertos”. Según los datos, los contenedores llenos de carga (export) han disminuido el 0,6% y los de descarga (import) continúan en positivo, con el 3% más. Entre enero y julio, el puerto de Valencia ha movilizado un total de 48,3 millones de toneladas, el 2,3% menos que el mismo periodo de 2021. Esta coyuntura internacional afecta especialmente a la mercancía en contenedores, que desciende el 8,2%, mientras que los graneles líquidos y sólidos crecen el 81,3% y el 2,8%, respectivamente. Por su parte, la mercancía no contenerizada sube el 5,7%.
Lee también
China acapara ocho de cada diez toneladas de carne de cerdo exportadas por Valencia
El Mercantil
Valencia

Por otro lado, la actividad del tráfico Ro-Ro ha crecido el 4,4% y acumula 7,8 millones de toneladas. El número de unidades de transporte intermodal (utis) ha aumentado el 7,31%, mientras que los automóviles en régimen de mercancía suben el 12,8% y se sitúan en 346.571 unidades. Respecto a los teus, durante estos primeros sietes meses se han movilizado más de tres millones de contenedores, lo que representa un descenso del 6,8%. Las ventas al exterior de la mayor parte de industrias que utilizan los muelles de los recintos de Valencia, Sagunto y Gandía han experimentado descensos. El sector agroalimentario ha perdido el 8,9%, aunque crecen algunos productos como las conservas (+15,9%) y los piensos y forrajes (+15,2%). Los materiales de construcción descienden el 6,38% y los productos químicos pierden el 15,8%. Cierran la clasificación el sector siderometalúrgico (-16,1%) y otras mercancías (-14,7%).