Los actores de última milla invierten en aumentar la capilaridad de su red de lockers

Los operadores de paquetería urgente se plantean ampliar su red de lockers tanto en zonas urbanas como en zonas rurales o de extrarradio para reducir sus emisiones, minimizar las entregas fallidas y afrontar el auge de los precios del combustible. “Llevamos invirtiendo en el desarrollo de estos servicios a lo largo de los últimos años, pensando también en el cumplimiento de nuestros objetivos de sostenibilidad, así como en la satisfacción de las exigencias de los consumidores online, que han transformado el sector logístico, y que podrían resumirse en tres: rapidez, flexibilidad y personalización, y que este tipo de servicios cubren a la perfección”, subraya el director de Seur Now, Marc Bayo.
“Están disponibles 24 horas y facilitan la logística inversa porque no es necesario el etiquetado”
Pablo González Díez Responsable de diversificación de la dirección de productos y servicios de Correos
Actores del sector como Seur Now, InPost, Correos y Sending consideran los lockers o taquillas como una solución para dar respuestas a las necesidades del mercado y, por ello, apuestan por ampliar su red. Desde InPost, firma especializada en soluciones de última milla no domiciliaria, ya han alcanzado la cifra de 4.000 lockers, de manera que “ya estamos presentes en toda localidad de más de 6.000 habitantes”. El consejero delegado de InPost en el Sur de Europa, Nicola D’Elia, asegura que la estrategia es seguir creciendo en todos los mercados, incluido el rural. Por su parte, operadores como Sending y Correos cuentan con 7.000 y 2.800, respectivamente, y también trabajan para aumentarlos. Por otro lado, DHL Express se apoya principalmente en alternativas de recogida, como son los puntos de conveniencia, red que dispone actualmente de más de 1.400 puntos y que están ampliando progresivamente.
“Estamos convencidos de que esta será una alternativa que ganará peso en las zonas rurales”
Andrés Fernández Director comercial y de marketing de Sending
Desde DHL Express Iberia aseguran que este tipo de alternativas “ayuda a tener más eficiencia y productividad, contribuye a mejorar la experiencia del cliente y, también, tiene beneficios medioambientales al evitar una posible entrega fallida”. El responsable de diversificación de la dirección de productos y servicios de Correos, Pablo González Díez, destaca ventajas de las taquillas, como que están disponibles 24 horas los siete días de la semana para que el cliente pueda usarlo cuando y donde quiera e incluso facilitan la logística inversa al no es necesario el etiquetado de los envíos en esta modalidad. “Aunque obviamente existe un coste y dentro de la estrategia de precios se trata de un punto de entrega consolidado y eficiente”, apostilla el responsable de diversificación de la dirección de productos y servicios de Correos.
1,8% de los clientes
Solo el 1,8% de los clientes final emplea los lockers, pero la previsión es que ascienda al 7,1% en dos años
Los actores de la última milla consultados coinciden en que, aunque son parte de la solución futura, es necesario incentivar su uso entre los consumidores. “Estamos convencidos de que esta será una alternativa que con el tiempo irá ganando peso, igual que ha sucedido con los puntos de conveniencia, tanto en las ciudades, donde ya se usa con frecuencia como en zonas más rurales”, explica el director comercial y de marketing de Sending, Andrés Fernández. En este sentido, afirma que, por el momento, solo el 1,8% del cliente final está eligiendo taquillas o lockers como opción para recoger sus pedidos, aunque prevén que en los dos próximos años este porcentaje ascienda al 7,1%. Por ello, están firmando acuerdos de colaboración con empresas especializadas en la implantación y gestión de lockers en comunidades de vecinos y espacios públicos
LA ESTRATEGIA ES AMPLIAR LA RED A ZONAS NO URBANAS
Los actores de última milla defienden las ventajas de este sistema como una opción que reduce el impacto en cuanto a huella de carbono, aporta una mayor flexibilidad porque facilita la ampliación del horario de recogida y “facilita el reparto de última milla nocturno y con menor impacto”, repasa Andrés Fernández (Sending). Además “colocarlos en espacios públicos que permitan una amplia cobertura horaria, minimiza los fallos en las entregas”, añade Pablo González Díez (Correos). Por ello, están ampliando su red, para llegar a zonas de extrarradio, y están buscando incentivar a los consumidores. “En zonas rurales puede resultar muy cómodo recibir tu pedido en una taquilla y recogerlo cuando quieras, y además eso facilita mucho el trabajo de las empresas de logística, ya que solo tendría que ir a una serie de puntos concretos para dejar allí todos los pedidos de la zona”, explica el consejero delegado de InPost en el Sur de Europa, Nicola D’Elia.
“Los lockers en zonas rurales facilitarían el trabajo de las empresas logísticas”
Nicola D’Elia Consejero delegado de InPost en el sur de Europa
En este sentido, el responsable de diversificación de la dirección de productos y servicios de Correos asegura que “el objetivo de estos dispositivos es dar servicio a la sociedad en todos aquellos lugares en los que la entrega y recogida de paquetería pueda consolidarse evitando así desplazamientos innecesarios”. De esta forma, al cliente “le da mayor libertad y flexibilidad, se olvida de tener que estar pendiente de recoger el paquete cuando llegue el repartidor, evita tener que pedir a alguien que recoja el paquete y, además, sabe que está contribuyendo con su elección a que las empresas de logística puedan trabajar mejor y a que su ciudad vea reducidas las emisiones contaminantes”, aclara Nicola D’Elia (InPost). En este sentido, desde Seur Now sostienen que los consumidores son cada vez más conscientes del impacto medioambiental de sus hábitos de consumo, y, sobre todo, de aquellas compras que realizan por internet.
Un incentivo sería establecerlos como opción en la mayoría de las tiendas online y ampliar la red
A pesar de que están convencidos de que su demanda crecerá por una conciencia sostenible, consideran que una forma de incentivar el uso de lockers es establecerlos como opción en la mayoría de las tiendas online e instalarlos en gasolineras y pequeñas tiendas de barrio para acercarse más al consumidor final. “InPost les ofrece un nuevo flujo de potenciales compradores que acuden a sus establecimientos a recoger sus pedidos, lo que mejora su posicionamiento en la mente de esos consumidores, que quizás terminen comprando algo, y ellos a nosotros nos permiten llegar a comercios que gozan de una clientela consolidada en esas zonas, por lo que podemos crecer rápidamente y facilitar la cobertura de nuestra red, es un win-win para todos”, defiende Nicola D’Elia.