Canarias evaluará la adaptación del tacógrafo a la realidad del transporte por carretera insular

La consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, dirigida por Sebastián Franquis, ha encargado un informe a una consultora especializada para evaluar las posibilidades técnicas de adaptar los tacógrafos a la realidad insular. El consejero ha realizado este anuncio a algo más de 48 horas del inicio del paro indefinido de los transportistas de las islas por la regulación de este elemento. Este estudio, ha indicado el departamento, “deberá tener en cuenta y respetar la seguridad vial y el descanso de los trabajadores”. Además, Sebastián Franquis ha señalado que se ha cerrado ya un acuerdo la próxima semana con el consejero de Transportes del Gobierno de las Islas Baleares para adoptar una estrategia común con respecto al tacógrafo.
Sebastián Franquis ha recordado que la regulación del tacógrafo es competencia del Gobierno de España
“Hay que dejar claro que la regulación del tacógrafo es una competencia del Gobierno de España y que, por tanto, si hay que modificar determinados aspectos de estas leyes es un proceso que no se puede hacer de la noche a la mañana”, ha manifestado el consejero canario de Obras Públicas y Transportes. Franquis ha destacado que están en “sumar voluntades institucionales, políticas y sociales en torno a este asunto para que se puedan llevar a cabo las adaptaciones que nos permita la reglamentación europea y española”. “Pero hay que tener bien claro”, ha añadido, “que esos cambios no afecten ni a la seguridad vial ni al derecho de descanso de los trabajadores”. Con respecto al paro, Sebastián Franquis ha destacado que desde el Gobierno de Canarias “seguimos estando abiertos al diálogo y al entendimiento” y ha apuntado que el “acuerdo para adaptar el uso del tacógrafo en las islas debe surgir de ese diálogo social”.
Asimismo, desde el Gobierno canario se ha mandado hoy mismo “una carta a los representantes de la patronal del transporte terrestre que recoge los pasos que se han dado hasta ahora y los que se van a seguir dando desde la consejería para que el diálogo social predomine y lograr avances en el sector del transporte en la comunidad autónoma”. En todo caso, ha aclarado que no es cierto que el tacógrafo “no se aplique en la isla de Ibiza, como han comentado algunos representantes del sector estos últimos días” y ha subrayado que el caso “de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde no se aplica el tacógrafo, no es extrapolable a Canarias”. De hecho, “estamos hablando”, ha resaltado, de dos territorios que miden poco más de 12 y 18 kilómetros cuadrados respectivamente, mientras que El Hierro supera los 260 kilómetros cuadrados”.