29 de noviembre de 2023 | Actualizado 5:49

El puerto de Algeciras duplica sus tráficos ferroviarios en el primer trimestre del año

El volumen de mercancía en camión y semirremolques con el norte de África sigue en positivo a pesar del paro del transporte
Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras

El movimiento ferroviario en el puerto de Algeciras se ha duplicado en el primer trimestre del presente año en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, al sumar 14.465 teus entre enero y marzo (+106%). Al récord de trenes gestionados durante el pasado mes de febrero, se ha sumado un mes de marzo en el que estos tráficos “casi se han triplicado con respecto al mismo mes del año anterior”, ha indicado la Autoridad Portuaria de Algeciras. En el caso de los trenes que han operado en el recinto andaluz, los 337 hasta marzo suponen el 48,8% más que en el primer trimestre de 2021.

Los graneles líquidos y sólidos asientan la recuperación de los tráficos del enclave del estrecho

Asimismo, el enclave del Estrecho de Gibraltar continúa con la senda de recuperación de tráficos y ha cerrado los tres primeros meses de 2022 con 26,9 millones de toneladas, el 7,5% más que en el mismo periodo del año anterior. “Este incremento es fruto de la evolución positiva que se está produciendo en casi todos los tráficos y, de manera especial, los graneles líquidos y sólidos“, ha señalado la institución portuaria. En el caso de los primeros, con cerca de siete millones de toneladas, han crecido el 11%, mientras que los sólidos suman más de medio millón de toneladas, el 220,7% por encima del primer trimestre de 2021.

La huelga del transporte ha lastrado el tráfico de mercancías en camión y semirremolque con el norte de África que, a pesar de ello, ha crecido el 7,9% en el primer trimestre con 118.633 unidades. El volumen de contenedores, por su parte, ha superado los 1,1 millones de teus, el 1,4% más que entre enero y marzo del pasado año, impulsado por los tráficos import/export de contenedores llenos, que han aumentado el 4% en el periodo. La autoridad portuaria ha destacado el incremento del 10,2% de la carga seca con mercados como China, Estados Unidos, Turquía, Bangladesh o Filipinas. Por lo que respecta al bunkering, acumula más de 910.000 toneladas de producto suministrado hasta marzo, el 49,5% más que el pasado año.