3 de diciembre de 2023 | Actualizado 6:25

Málaga proyecta un nuevo muelle polivalente y espacios logísticos fuera del puerto

La Autoridad Portuaria de Málaga ha subrayado el tráfico de graneles líquidos y el de contenedores como los más destacados durante el pasado ejercicio
El presidente del puerto de Málaga ha hecho balance del año 2019 | Autoridad Portuaria de Málaga

La Autoridad Portuaria de Málaga prevé reforzar el tráfico de exportación y exportación en el recinto portuario mediante la creación de un nuevo muelle polivalente y la búsqueda de espacios logísticos en el exterior de sus instalaciones. Así lo ha anunciado la institución portuaria en la presentación de los datos de cierre del ejercicio 2019. El presidente del puerto de Málaga, Carlos Rubio, ha señalado que estos proyectos “darán estabilidad y viabilidad al puerto, además de potenciar la conexión del recinto portuario en materia logística”. Por lo que respecta a los tráficos, el enclave malagueño ha consolidado su actividad con un movimiento de 3,5 millones de toneladas tras haber superado la barrera de los 3 millones en 2018.

La importación de vehículos nuevos ha crecido el 10% en el puerto de Málaga, que ha incorporado nuevas marcas

Rubio ha destacado que el movimiento de contenedores ha sido el tráfico que ha experimentado un mayor crecimiento en 2019, como ya ocurrió el ejercicio anterior. El puerto de Málaga ha registrado 1,4 millones de toneladas, lo que ha supuesto un incremento del 51,7% en relación a 2018, ha señalado la institución. El enclave ha movido 80.050 toneladas de granel líquido, principalmente aceite, lo que ha supuesto un crecimiento del 8,5%. El granel sólido, por su parte, ha experimentado un descenso del 13% con respecto a 2018, con 1,4 millones de toneladas registradas. Uno de los tráficos que ha destacado Carlos Rubio ha sido el de importación de vehículos nuevos, que ha aumentado el 10,7% con 71.196 unidades en 2019. En este sentido, el presidente malagueño ha explicado las novedades de importaciones de Opel desde Bélgica y la incorporación de Nissan procedente de Gran Bretaña.

Una de las principales líneas de trabajo llevadas a cabo durante 2019 por la institución portuaria malagueña ha sido la potenciación de la conexión con el Norte de África, basada en el impulso de los tráficos y la mejora en la calidad del servicio. Este esfuerzo, ha apuntado el puerto de Málaga, se ha traducido en la consolidación de la línea con Melilla, que ha registrado 411.316 pasajeros y un incremento del 12,9%. Los pasajeros de cruceros se han mantenido en cifras similares a 2018, con 477.000 pasajeros y 288 escalas, según ha indicado la autoridad portuaria. En lo que a los datos económicos se refiere, la Autoridad Portuaria de Málaga ha generado unos ingresos de explotación de 20,1 millones de euros, lo que ha dejado el beneficio del ejercicio 2019 en 2,4 millones de euros.