1 de junio de 2023 | Actualizado 18:40

El tractor de terminal impulsado por hidrógeno llegará a Valencia en el último trimestre del año

La hidrogenera y la reach stacker, incluidas también en el proyecto H2Ports, llegarán al puerto valenciano a mediados de 2022
La cabeza tractora está siendo desarrollada por Atena | Fundación Valenciaport

El primer tractor de terminal de hidrógeno que se probará en el puerto de Valencia llegará al recinto durante el último trimestre del presente año. La máquina, que está siendo desarrollada por la compañía Atena y es uno de los pilotos del proyecto H2Ports, se probará durante dos años tras la llegada al puerto en Valencia Terminal Europa, del Grupo Grimaldi, en operaciones reales. La Fundación Valenciaport ha señalado que para el repostaje “contarán con la estación móvil de repostaje de hidrógeno (hidrogenera), desarrollada por el Centro Nacional del Hidrógeno”. La hidrogenera, según han señalado fuentes de la fundación, está prevista para el próximo mes de julio y servirá también para abastecer a la reach stacker que se probará en MSC Terminal Valencia, cuya llegada está prevista para el mes de junio.

El sistema de almacenamiento de hidrógeno garantiza un funcionamiento de un turno de trabajo

El tractor de terminal cuenta con una cadena cinemática híbrida de pila de combustible y batería que permite al vehículo realizar las tareas intensivas que se requieren durante las operaciones de carga y descarga. La fundación ha destacado que su sistema de almacenamiento de hidrógeno, “formado por cuatro tanques de tipo 3 (350 bar), tiene una capacidad total de unos 12 kilogramos, lo que garantiza un funcionamiento continuo de al menos 6 horas antes de repostar, que corresponde a la duración de un turno de trabajo”. El motor eléctrico está alimentado por una batería de alto rendimiento LiFePO4, con una capacidad energética de 25 kWh y por una pila de combustible Ballar de 70 kW.

“En concreto”, ha apuntado la institución portuaria, “el motor eléctrico puede recibir energía para la tracción de la pila de combustible y la batería simultáneamente, o cargar la batería durante el frenado o las deceleraciones”. Al mismo tiempo, la pila de combustible puede suministrar energía tanto al motor eléctrico como a la batería, si es necesario. La fundación ha subrayado que la cadena cinemática híbrida “muestra una alta eficiencia operativa, ya que es capaz de recuperar una parte importante de la energía cinética generada, pudiendo llegar a valores de recuperación del 15%”. Gracias a esta iniciativa, ha señalado la organización, “el puerto de Valencia será el primero de Europa en incorporar las tecnologías del hidrógeno para reducir el impacto ambiental de sus operaciones”.