Veepee lanza un proyecto para fomentar la venta entre clientes de productos no deseados

La compañía francesa de comercio electrónico Veepee acaba de lanzar dos proyectos con los que busca cambiar los hábitos de consumo ligados al ecommerce. El primero de ellos, bautizado como Survivals, busca gestionar la devolución del packaging dañado, con el que la empresa sustituye los envoltorios sin que el producto quede inutilizado y los recicla para preparar otros nuevos. El segundo, conocido como Return, está pensado para el canal C2C, de cliente a cliente, que fomenta la venta directa de los productos no deseados entre consumidores. “Si como comprador, recibo un producto que no me gusta, puedo venderlo a través de Veepee a otro consumidor sin necesidad de devolverlo al emisor”, ha explicado el director de Cadena de Suministro de Veepe en el Sur de Europa, Francesc Pi, en el SIL 2022.
La firma de ecommerce Veepee explora fórmulas innovadoras para reducir la huella de carbono
Estos dos proyectos se unen a la iniciativa Re-cycle, que está en marcha desde abril de este año y que consiste en que los socios de la compañía pueden enviar sus productos usados y a cambio reciben un cupón para gastar en una empresa colaboradora. Los tres proyectos funcionan con la misma filosofía: reducir al máximo la huella de carbono de la cadena logística de las empresas, especialmente de las de moda y retail, uno de los principales nichos de mercado para Veepee. Precisamente las cadenas de suministro sostenibles, circulares y transparentes en un contexto de aumento exponencial del ecommerce han centrado parte de las jornadas del Salón Internacional de la Logística (SIL) de Barcelona de este año.
La multiplicación por cinco de la popularidad del comercio electrónico ha disparado las ventas en sectores como los deportes, el ocio, el vino y la gastronomía, según ha desglosado Francesc Pi. Sin embargo, un reciente estudio que ha realizado Veepee ha arrojado que solo el 36% de los clientes que compran por internet se interesa por el hecho de que sus compras sean realmente sostenibles. En particular, el sector retail genera stock y devoluciones que, según Francesc Pi, suponen un gran desafío para la sostenibilidad de la cadena de suministro. “Intentamos darle salida a los restos de stock que las marcas no quieren y tenemos varias acciones en packaging, transporte y almacenes”, explica el directivo de la firma francesa de ecommerce. Todo ello, asegura, persigue el objetivo de reducción de huella de carbono de más del 10% a dos años vista.
Veepee está negociando el uso de microhubs para fomentar las entregas a pie
Respecto al embalaje, Veepee ha migrado su estrategia hacia productos “100% sostenibles”, según el director de Cadena de Suministro, y hacia evitar el doble packaging “procurando usar el de las propias marcas”. En términos de transporte de última milla, “estamos negociando con los carriers el uso de vehículos eléctricos, patinetes o incluso entregas desde microhubs a pie” para evitar la espera de la entrega a domicilio, que genera mayor volumen de devoluciones o entregas fallidas.
LAS RESTRICCIONES EN LA DUM, PRINCIPAL RETO A FUTURO
Entre los retos a futuro que van a encontrarse las cadenas de suministro para ser realmente circulares y transparentes, Francesc Pi ha citado la integración de la sostenibilidad con las nuevas restricciones, “muy fuertes todas ellas”, que se están preparando para aplicarse en el centro de las ciudades en el ámbito de la distribución urbana de mercancías (DUM). “La DUM es un reto que tenemos que solucionar y probablemente el asunto termine redirigido al uso que les iremos dando hacia los puntos de recogida de paquetes”, ha apuntado. En ese sentido, también ha intervenido la directora del departamento Legal de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES), Elena Zapata: “La implementación de estas normativas implicará hacer cambios en el transporte a través de modificación de rutas”, ha explicado.