Los salarios de los directivos logísticos senior se congelan por el ajuste sufrido en el ecommerce

El negocio logístico reorganizará sus salarios de cara a 2023, especialmente en las grandes capitales como Madrid y Barcelona, y en los rangos de experiencia más altos de los principales puestos. En este tipo de puestos, de cinco años de experiencia o más, las remuneraciones serán incluso más bajas que en 2021. Es una de las conclusiones que arrojan los datos de la Guía del Mercado Laboral 2023 publicada por la consultora de recursos humanos Hays. En otras ciudades de menores dimensiones, como Bilbao, Sevilla o Valencia, la diferencia será menor o mantendrá los salarios anuales de mandos bajos, intermedios y altos en los mismos niveles que la referencia de hace dos años. Bilbao lidera el crecimiento de los salarios de prácticamente todas las modalidades de trabajo logístico y de almacenamiento. La consultora explica este fenómeno de reajustes salariales generalizados en España por lo que denomina en su informe “recesión de la demanda online tras la pandemia”.
No obstante, el director regional de Hays para el Sur de Europa, Christopher Dottie, precisa que “más que una recesión, creo que es un cambio de modelo que ha traído consigo un cambio de demanda después del Covid”. En este sentido, Dottie opina que “la explosión de necesidades dentro del sector que trajo consigo una inflación salarial importante para las personas más cualificadas, ahora se ha relajado”. Es el caso de puestos como el director regional de Operaciones con cinco años de experiencia o más, que experimenta descensos salariales especialmente en localizaciones como Barcelona, Madrid y Valencia. Por su parte, el puesto de gerente de plataforma registra descensos en prácticamente todas las capitales de provincia recogidas en el informe. Barcelona es el emplazamiento que registra más descensos salariales brutos en ocupaciones como director de Desarrollo de Negocio, director de Supply Chain, director de Compras y Demand Planner.
En Madrid, los descensos de remuneraciones respecto a 2021 se quedarán en los mandos intermedios y altos de mayor antigüedad, como los gerentes de plataforma, directores de Desarrollo de Negocio, directores de Supply Chain y responsables de Logística. Por su parte, los salarios en logística tenderán a la congelación respecto al modelo de Hays publicado hace dos años con alguna previsión de ascenso puntual en los altos rangos. La previsión de la consultora es que en Bilbao y Valencia sí aumenten los salarios para prácticamente todas las categorías, especialmente en la experiencia de entre cinco a 10 años o más.
A estas tendencias salariales se añade la previsión de remuneración para el responsable de almacén, que será ligeramente superior a la pronosticada por Hays para 2021. En general, la experiencia de entre dos y cinco años se situará entre los 26.000 y los 34.000 euros brutos anuales en todas las ciudades referenciadas. Por su parte, la experiencia media se pagará entre los 30.000 y los 40.000 euros dependiendo del destino y el trabajador con más de diez años de experiencia podría cobrar hasta 47.000 euros brutos anuales en el caso de Barcelona.
“Ahora estamos adaptándonos al mercado de más largo plazo, y dejando atrás al de la inmediatez frente al repunte que este último mostró durante el Covid-19”, apunta Christopher Dottie. Frente a la congelación de expectativas salariales para este año, Hays destaca que entre los sectores que prevén llevar a cabo una mayor contratación se sitúa el ecommerce. Esta actividad ocupa la segunda posición del ranking, por detrás del sector energético. También el comercio electrónico está entre los tres sectores que más oportunidades de empleo generará en los próximos años, según la consultora. Entre los perfiles más demandados, cita perfiles como Demand Planner, responsable de Compras, director de Supply Chain, responsable de Logística y responsable de almacenes. En cambio, pierden fuelle el director regional de Operaciones y el jefe de tráfico. En general, y no solo a nivel logístico, el 79% de las compañías tiene la intención de contratar a nuevos empleados, lo que supone ocho puntos más que el ejercicio anterior, según apunta el informe.
Aunque parezca paradójica la contradicción entre el descenso o congelación de salarios en los puestos medios y altos de experiencia media y alta en grandes capitales y las buenas perspectivas de contratación en logística y ecommerce, Dottie explica que “estamos viendo los efectos de un modelo un poco disruptivo: cada vez hay más empresas que asumen responsabilidades en su propia cadena de suministro y de reparto, y recurren menos a la externalización”. Desde la guía laboral de Hays también se apunta que la entrada en el mercado logístico español de grandes empresas del sector químico y farmacéutico está fomentando una mayor profesionalización y movimiento de perfiles en el sector logístico que no se dan en otras actividades. “Los perfiles de supply chain han cobrado mucho protagonismo desde 2022 por el desarrollo de distintos hubs de operaciones en Catalunya concretamente”, aclara el informe. De la misma forma, Hays apunta a una mayor inversión en talento por parte de las empresas.
PREOCUPACIÓN ANTE LA DIFICULTAD DE ENTRADA AL MERCADO LABORAL
La guía laboral para 2023 de Hays se ha presentado el mismo día en que Gobierno y sindicatos negocian una subida del salario mínimo interprofesional que finalmente se ha saldado con un aumento del 8% de la remuneración bruta anual, hasta los 1.080 euros, sin la presencia de las empresas en la reunión. En opinión de Christopher Dottie, este aumento salarial es positivo y “bienintencionado” por las mejoras en las condiciones, pero ha manifestado su preocupación por los efectos que ello pueda tener sobre la fotografía del empleo. “No solamente tenemos que preocuparnos de ayudar a la gente de dentro del mercado laboral, sino también a los que están dentro”, ha afirmado. En ese sentido, y especialmente en el segmento logístico, donde la temporalidad es una constante, cree que “es importante que las condiciones sean buenas, pero no debemos olvidarnos de los tres millones de personas sin empleo en España”. Según el el director regional de Hays para el Sur de Europa, “cuanto más suba el salario mínimo, más complicado puede ser su acceso al mercado laboral”.