La Zona Franca de Cádiz consigue un fondo de maniobra por primera vez en 15 años

El trabajo realizado por la Zona Franca de Cádiz para modernizar la institución y fortalecer sus estructuras ha permitido sanear las cuentas y conseguir estabilidad, “además de poner rumbo al equilibrio y conseguir por primera vez en 15 años un fondo de maniobra”, ha señalado el organismo. La zona franca ha conseguido reducir su deuda financiera el 7%, minorándola en siete millones de euros durante 2021. De ellos, ha subrayado la institución, “4,5 millones fueron para la cancelación del préstamo hipotecario sobre Tiro Janer y otros 2,5 millones se han destinado a la amortización de otros préstamos con entidades”. A ello se suma “la reducción de la deuda Reindus en 14 millones de euros, con lo que se ha conseguido bajar la deuda todal del Consorcio el 11%”.
74 contratos
La Zona Franca de Cádiz ha formalizado 74 contratos de arrendamiento durante el presente año
En este sentido, la Zona Franca de Cádiz ha conseguido incrementar en más de 10 millones de euros los ingresos por operaciones. Así, se han formalizado 74 contratos de arrendamiento y 25 de compraventa, que han generado unas rentas de 130.000 euros mensuales en el caso de los alquileres y cerca de nueve millones de euros en el de las enajenaciones. Todo ello, unido a ingresos de otra índole como la liquidación del convenio con el ayuntamiento de Los Barrios, han garantizado unos ingresos en 2021 de más de 12,8 millones de euros. En comparación con 2020, las operaciones de venta han pasado de 18 por valor de 1,8 millones de euros a 25 por valor de 8,8 millones de euros en 2021. Por lo que respecta a los alquileres, se ha pasado de 27 contratos en 2020, con ingresos mensuales de 62.392 euros, a 74 en 2021, con los 130.000 euros mensuales de rentas mencionados anteriormente, ha señalado la institución.
“Con estas cifras”, ha indicado la Zona Franca de Cádiz, “se cumplen en su totalidad los compromisos adquiridos y plasmados en el Plan de Ventas para este año y, además, se consigue alcanzar la mitad de los presupuestados para 2022”. En lo referente a la ocupación, la institución ha subrayado que el Recinto Fiscal de Cádiz “está prácticamente colmatado y es la parte correspondiente a la antigua Altadis la que actualmente está en comercialización”. En este sentido, el organismo ha subrayado una “importante expansión de espacios para 2022 de Petaca Chico, con 11.500 metros cuadrados y Olivia Petroleum, con 8.800 metros cuadrados”. Además, ha resaltado la “puesta en valor de más de 20.000 metros cuadrados de instalaciones de procesado de frío en el recinto interior que estaban sin inquilinos desde hace años”.
La institución ha alcanzado en 2021 la mitad de las ventas presupuestadas para el próximo ejercicio
El Consorcio de la Zona Franca de Cádiz ha destacado las operaciones “de gran relevancia realizadas en 2021, como la venta de Tiro Janer por 7,5 millones de euros, de los que 4,5 millones fueron en efectivo y el resto aportado en una parcela urbanizada para desarrollo hotelero que se comercializará en breve”. En la recta final del año, la Zona Franca ha obtenido la concesión de una zona de cantil del muelle de Ribera por parte de la Autoridad Portuaria de Cádiz, donde se alojará una empresa de almacenamiento y distribución de cable submarino. El delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, Francisco González, ha afirmado que la consolidación “de nuestra línea de gestión en 2021 sienta las bases para 2022, en el que prevemos continuar con esta línea positiva”.
NUEVOS RETOS EN 2022 PARA LA ZONA FRANCA DE CÁDIZ
El Consorcio ha destacado que tiene grandes hitos “que van a marcar la actividad de este año que está a punto de empezar”. Entre ellos, ha recordado que se está trabajando “con el Plan de Mejora Integral del recinto interior, que parte de una inversión inicial que supera los 1,5 millones de euros, de la que más de la mitad se destina al acondicionamiento de la antigua Altadis“. En este sentido, el organismo ha indicado que, recientemente, “se han licitado ls obras del nuevo acceso a la zona de Altadis que lo integrará definitivamente en el recinto fiscal. Por otra parte, en el polígono exterior se desarrollará Zona Base y su incubadora de economía azul, Incubazul “cuya licitación de la obra se ha realizado recientemente”. Por último, la institución ha recordado que en 2022 se pondrá en marcha “el Recinto Fiscal Bahía de Algeciras, que vertebrará junto al de Cádiz la capacidad logística de la provincia y creará un gran foco productivo en el entorno del puerto de Algeciras, con la entidad portuaria como gran aliada”.