Las infraestructuras ferroviarias protagonizan las inversiones del puerto de Castellón para 2021

Las infraestructuras ferroviarias centrarán gran parte de la inversión prevista por la Autoridad Portuaria de Castellón para el presente año, que ascenderá a 18,5 millones de euros, tal y como ha anunciado el presidente de la institución, Rafa Simó, en el balance de 2020 y las previsiones para 2021 que ha realizado esta mañana. Durante el presente ejercicio, se abordará la licitación del puente de conexión de las dos dársenas del puerto de Castellón y el desarrollo de la Dársena Sur, además de la redacción del proyecto de la nueva estación intermodal de Castellón y la finalización de la redacción del proyecto constructivo y la firma del convenio con Adif para el acceso ferroviario sur al enclave. Otras inversiones irán destinadas a asuntos de seguridad, 2,1 millones de euros, y a la finalización del nuevo atraque para líquidos, con otros dos millones que se ejecutarán este ejercicio.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón ha apuntado que la previsión de tráfico para 2021 se sitúa en los 19,6 millones de toneladas, aunque será revisada en el segundo semestre del año. Este incremento del 6% con respecto a la cifra registrada en 2020 “se producirá parcialmente por el incremento del tráfico de contenedores y la recuperación de parte de lo perdido en graneles líquidos y sólidos”, ha afirmado la directora general del puerto castellonense, Ana Ulloa. El presidente del puerto ha señalado que van a continuar con la política de reducción de tasas portuarias, y ha anunciado una bajada de los coeficientes correctores de las tasas del buque (-5%) y de la mercancía (-9%), así como una disminución de la tasa de ocupación para contenedores (-10%) y graneles sólidos (-5%).
La autoridad portuaria considera necesaria una superficie de 3,2 millones de metros cuadrados para la zona logística
Rafa Simó ha recordado que la autoridad portuaria ha presentado alegaciones al Plan de Acción Territorial de Castellón “para incrementar la superficie destinada a zona logística en el entorno del puerto”. En este sentido, ha cifrado en 3,25 millones de metros cuadrados “la necesidad de espacio logístico que calculamos en un estudio realizado en 2018, mientras que el Plan de Acción Territorial prevé cerca de 1,8 millones de metros cuadrados”. Es una “oportunidad única para tener una zona logística con una ubicación cercana al puerto, a la estación intermodal y con conexión con el Corredor Mediterráneo” y ha añadido que si no se hace pronto, “nos atropellará la demanda”.
UN BUEN 2020 A PESAR DE LA DISMINUCIÓN DE TRÁFICOS
El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón ha calificado de “bueno” el ejercicio 2020 a pesar de la reducción del 10,5% de los tráficos, de la que ha afirmado que no toda “la bajada ha tenido que ver con la pandemia”. Simó ha añadido que no es “una mala cifra que ha estado lastrada por la mercancía general, pero somos segundos en el tráfico de graneles sólidos y el noveno puerto del sistema portuario español”. En cuanto a los resultados económicos, “se han visto condicionados por esta reducción de tráficos”, ha subrayado, “pero ha sido un buen resultado que muestra nuestra solidez financiera, dadas las circunstancias”. Los ingresos de explotación han caído el 11,6% hasta los 28,8 millones de euros y el resultado del ejercicio antes de impuestos se ha reducido el 32% hasta los 6,7 millones de euros. Rafa Simó ha destacado el fondo de maniobra, que ha crecido el 7,7% hasta los 60,1 millones de euros y ha afirmado que encaran “años importantes para nuestro plan de inversiones, con la recta final de tramitaciones complejas y este fondo nos permite planificar inversiones importantes”.