30 de marzo de 2023 | Actualizado 18:04

La oficina de Adif para autopistas ferroviarias asesora diversos proyectos en su primer año

Adif continuará impulsando los proyectos en marcha y analizando los que puedan ser presentados por los operadores interesados
Adif

La ventanilla única de apoyo y asesoramiento de autopistas ferroviarias creada por el gestor de infraestructuras ferroviarias Adif en 2022 ha cumplido su primer año de vida con un total de ocho reuniones en las que se han tratado tanto los avances de los proyectos presentados antes de la entrada en funcionamiento de la oficina como los nuevos presentados por distintas empresas. Adif ha evitado concretar nombres, pero sí reconoce que ya está valorando itinerarios ferroviarios propuestos por esas compañías. En ellos, según fuentes del gestor, “ya se está realizando su análisis de viabilidad”, teniendo en cuenta “la demanda de los volúmenes a transportar, ahorros ambientales, vagones y locomotoras a utilizar, plan de negocio y las inversiones necesarias a realizar en la infraestructura ferroviaria”.

Adif ha asesorado en la adaptación de los gálibos y las necesidades de las terminales para este tipo de tráficos

La oficina se creó para poner en marcha servicios de autopistas ferroviarias para cumplir con el plan Mercancías 30. El objetivo fue la creación de una ventanilla única para facilitar apoyo y orientar a las empresas del sector interesadas en la puesta en marcha de estos servicios de transporte. Durante este primer año, Adif también ha asesorado a las empresas en esas ocho reuniones sobre la adaptación de la infraestructura ferroviaria al gálibo necesario y la planificación de las necesidades de las terminales, “con el fin último de generar certidumbre y dinamizar el interés del sector”, aseguran desde la empresa pública.

Para 2023, Adif asegura que continuará impulsando los proyectos en marcha y analizando los que puedan ser presentados por los operadores interesados. Por otro lado, el gestor ferroviario asegura que tiene “confianza” en el inicio de los servicios de transporte de autopista ferroviaria entre Valencia y Madrid “en cuanto el operador disponga de los vagones especializados” para este servicio. En la ventanilla única participan representantes de las diferentes áreas de Adif implicadas en la puesta en marcha de este tipo de servicios ferroviarios.  

El gestor ferroviario se muestra confiado sobre la evolución de la autopista ferroviaria entre Valencia y Madrid

Respecto al balance de 2022, fuentes de la compañía pública destacan el interés mostrado por las empresas “en varios itinerarios de ancho ibérico y ancho estándar” para la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza y el Corredor Madrid-Valencia, más allá de los dos itinerarios solicitados en 2021, “presentando su correspondiente proyecto logístico a la oficina de asesoramiento”. Desde Adif también hacen hincapié en la “buena marcha” del servicio de autopista ferroviaria desde Barcelona, en el que se han programado 12 circulaciones por semana y por sentido hacia Bettembourg (Luxemburgo), Duisburg y Ludwigshafen (Alemania).

“También hay que destacar que el Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital del ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana está posibilitando que los operadores que han resultado adjudicatarios puedan adquirir un parque cercano a mil vagones adaptados para los servicios de autopista ferroviaria”, recuerda igualmente Adif. Esta dotación, en la que cada vagón puede transportar dos semirremolques, cuenta con una inversión total de 220 millones de euros con una subvención aproximada al 45% del coste.