El puerto de Tarragona inicia la cuenta atrás de su terminal intermodal en Marchamalo

La Autoridad Portuaria de Tarragona ha iniciado las obras de la Terminal Intermodal de Puerta Centro – Ciudad del Transporte de Guadalajara-Marchamalo (Castilla La Mancha), que unirá diferentes cadenas logísticas y canalizará flujos comerciales nacionales e internacionales con origen y destino Madrid y su área metropolitana con el puerto de Tarragona. En la inauguración de la primera fase de los trabajos de construcción de la terminal, ha estado presente la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que ha descrito esta nueva infraestructura como “una apuesta por el transporte sostenible y competitivo y motor del crecimiento económico”, en línea con las políticas de la Unión Europea. La instalación será determinante para el desarrollo de la estrategia del puerto catalán de diversificar tráficos y crecer en mercancía general.
“La plataforma intermodal de Marchamalo nos reforzará como nodo logístico”
Josep Maria Cruset Presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona
El principal objetivo de la Autoridad Portuaria de Tarragona es desarrollar una terminal intermodal multipropósito en lo que consideran un “enclave estratégico” situado entre Guadalajara y Marchamalo, a 70 km de Madrid y conectado con las principales vías de comunicación viaria y ferroviaria del país, entre ellos el corredor ferroviario del Henares. El acto ha consistido en la colocación de la primera piedra en forma de urna en la que cada autoridad asistente ha introducido un objeto conmemorativo que explica la conexión histórica de Tarragona con la zona centro peninsular.
Para el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Josep Maria Cruset, “estas obras habilitarán la plataforma logística más moderna, competitiva e interconectada de la Península Ibérica”, que quedará unida con el “segundo puerto a nivel de importaciones de España y el que más crece en 2021”. También ha asegurado que el funcionamiento de este proyecto permitirá al puerto de Tarragona “potenciar el nodo logístico estratégico de la ciudad”.
La infraestructura de transporte intermodal ha recibido una inversión de 15 millones de euros y ocupará una superficie de 150.000 metros cuadrados del polígono Puerta Centro - Ciudad del Transporte. A esta primera fase de construcción del proyecto, con una duración de siete meses, se han destinado cuatro millones de euros para la ejecución de los trabajos de adecuación del terreno y para la construcción de la plataforma ferroviaria que conectará la infraestructura con el puerto tarraconense. La segunda contará con una inversión de 11 millones de euros y su licitación se iniciará al mismo tiempo que se ejecutan las obras de la primera, de forma que las autoridades esperan que pueda estar operativa en el primer semestre de 2023.
Esta fecha coincidiría con la puesta en funcionamiento del Corredor Mediterráneo hacia Tarragona, con la finalización de los trabajos de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Tarragona y con la entrada en servicio de la terminal intermodal de La Boella, en la que se prevén invertir unos 20 millones de euros en dos años. Esta combinación favorecerá el crecimiento de los tráficos intermodales ferrocarril-carretera y marítimos, según fuentes de la autoridad portuaria.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado los avances de la inversión en este proyecto, que "supondrá una puerta abierta al mar para las empresas importadoras y exportadoras de Madrid y su área metropolitana". De esta forma, contribuirá a reforzar el papel logístico e industrial de Puerta Centro - Ciudad del Transporte y ayudará al objetivo del Gobierno de "convertir España en el gran hub logístico de referencia del sur de Europa".
LA TERMINAL DE GUADALAJARA COMO MOTOR DE CRECIMIENTO DEL PUERTO DE TARRAGONA
La estrategia de crecimiento del puerto de Tarragona pasa, según su presidente, por potenciar el tráfico de carga general, y en ello, la terminal de Guadalajara-Marchamalo "juega un papel fundamental". "Esta plataforma reforzará la posición del puerto como nodo logístico estratégico y generará más movimientos en términos de tránsito de mercancías", ha explicado Josep Maria Cruset.
En cuanto a la comunicación de la plataforma, la Ciudad del Transporte se conecta a la línea 200 de Adif, de ancho convencional e integrada en el Corredor Mediterráneo, y que también permite enlazar con el Corredor Atlántico vía Zaragoza. Por carretera, la futura terminal estará conectada con la R-2, la CM-101 y la A-2. Por ferrocarril, contará con conexiones a la línea Madrid-Tarragona-Barcelona.
En términos de transporte por ferrocarril, en Tarragona siguen en desarrollo varios proyectos que potencian este tipo de transporte de mercancías, como los servicios de conexión con Bélgica y Alemania. En este sentido, la autoridad portuaria de Tarragona prevén una "explosión" del transporte por ferrocarril en los próximos años y, según Cruset, "quien no invierta en buenas conexiones ferroviarias estará abocado al fracaso".